Telecomunicaciones y tecnología

Descubrimiento de premio Nobel abre ventana para enfermedad de Alzheimer

Por Ben Hirschler

LONDRES (Reuters) - El descubrimiento de células en elcerebro que actúan como un sistema de posicionamiento, con elque tres científicos ganaron el lunes el premio Nobel demedicina, abre una intrigante nueva ventana sobre la demencia.

Debido a que estas células espaciales son de las primeras enser afectadas por el Alzheimer y otras formas de demencia -loque explica por qué los enfermos a veces se confunden-, entendercómo se van degradando debería proporcionar datos importantessobre el proceso de la enfermedad.

Así opina el investigador británico-estadounidense JohnO'Keefe, ganador del Nobel del 2014 junto a los noruegosMay-Britt y Edvard Moser, quien planea llevar su investigaciónal próximo nivel como director de un nuevo instituto neurológicoen Londres.

"Ahora podemos llevar a cabo más estudios con tecnología dealta resolución en los que esperamos seguir el progreso de laenfermedad en el tiempo", dijo el neurocientífico a periodistastras enterarse de que iba a compartir el premio de 8 millones decoronas suecas (1,1 millones de dólares).

"Esto nos dará la primera oportunidad sobre cuándo y dóndecomienza la enfermedad y cómo podemos atacarle a nivel moleculary celular", agregó.

La batalla contra el Alzheimer ha sido larga y frustrante.Se espera que los casos globales de demencia se tripliquen parael 2050 y, sin embargo, los científicos aún intentan comprendersu biología básica y el desarrollo de medicamentos ha estadoplagado de fracasos.

El trabajo de O'Keefe y los Moser no derivará en hitosinmediatos pero al explicar cómo funcionan las células -y luegocómo dejan de funcionar- en dos regiones específicas del cerebroes visto como vital para visualizar cómo se desarrolla elAlzheimer.

La demencia, de la cual el Alzheimer es la forma más común,ya afecta a 44 millones de personas en todo el mundo y esenúmero alcanzaría 135 millones para el 2050, según Alzheimer'sDisease International, un grupo sin fines de lucro.

"Entender cómo funciona un cerebro saludable, especialmentelas áreas del cerebro que son cruciales para el aprendizaje y lamemoria, es increíblemente importante para entender qué cambiosocurren durante condiciones como la enfermedad de Alzheimer",dijo Doug Brown, director de investigación y desarrollo enAlzheimer's Society, de Gran Bretaña.

El trabajo de los ganadores del premio Nobel sobre elsistema de navegación del cerebro se extiende por más de 40años, pero más recientemente los científicos han desarrolladopoderosas nuevas herramientas para estudiar circuitosneurológicos que O'Keefe planea utilizar en el nuevo institutode Londres.

Hace ya una década de que se aprobó el último medicamentopara tratar el Alzheimer, y no hay aún un tratamiento que puedadesacelerar el avance de la enfermedad. Los fármacos actualessólo alivian algunos de los síntomas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky