Por Kate Kelland
LONDRES (Reuters) - Redes de transporte congestionadas,trabajo emigrante y cambios en el comercio sexual a comienzosdel siglo XX crearon la "tormenta perfecta" que dio lugar a unapandemia de VIH en el Congo que ya ha infectado a 75 millones depersonas en todo el mundo, afirmaron investigadores el jueves.
En un análisis de la historia genética del virus deinmunodeficiencia humana (VIH), que causa el sida, loscientíficos dijeron que la pandemia global comenzó su expansióncasi seguramente en la década de 1920 en Kinshasa, en laRepública Democrática del Congo (RDC).
Una confluencia de factores, incluido el crecimiento urbano,extensas redes ferroviarias durante el mandato colonial belga ycambios en el comportamiento sexual, se combinaron para vernacer el VIH en la capital congoleña y su extensión por todo elmundo.
Oliver Pybus, profesor del departamento de zoología de laUniversidad de Oxford que codirigió el estudio, dijo que hastaahora la mayoría de los estudios tuvieron una aproximaciónfragmentada a la historia genética del VIH y se fijaron solo enciertos genomas en lugares particulares.
"Por primera vez hemos analizado todas las pruebasdisponibles usando las últimas técnicas filogeográficas, que nospermiten calcular de forma estadística de dónde viene un virus",señaló. "Esto significa que podemos decir con un alto grado decerteza dónde y cuándo se originó la pandemia del VIH", agregó.
Datos del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre elVIH/sida (ONUSIDA) muestran que más de 35 millones de personasestán afectadas actualmente y que cerca de 1,5 millones murieronpor enfermedades relacionadas con el sida en 2013.
Desde que comenzó la pandemia, han muerto unas 40 millonesde personas en todo el mundo.
La enfermedad se contagia por la sangre, el semen y la lechematerna. No existe cura hasta la fecha, pero el sida puedemantenerse a raya por muchos años en personas con VIH que tomancócteles de fármacos antirretrovirales.
Se sabe que varias cepas del VIH fueron transmitidas deprimates y simios a los humanos al menos 13 veces en lahistoria, pero solo una de esas transmisiones -de una cepaconocida como VIH-1 Grupo M- provocó la actual pandemia humana.Pybus dice que la cuestión clave es saber cómo ocurrió.
Junto a un equipo internacional de investigadores analizósecuencias del VIH-1 Grupo M de una gran base de datos y despuéscomparó los resultados con información espacial yepidemiológica. Su estudio fue publicado el jueves por larevista "Science".
Philippe Lemey, profesor de la Universidad de Lovaina(Bélgica) que trabajó en el estudio, explicó que el análisisgenético ayudó a establecer el tiempo y lugar del origen de lapandemia. El equipo comparó esto entonces con los datoshistóricos "y resultó evidente que el primer contagio del VIH-1desde Kinshasa a otros centros poblados siguió patronespredecibles".
El análisis sugiere que un factor clave fueron las redes detransporte de la RDC, en especial sus ferrocarriles, queconvirtieron a Kinshasa en una de las ciudades africanas mejorconectadas.
"Los datos de los archivos coloniales nos dicen que a finesde la década de 1940, cerca de un millón de personas viajaban entren a través de Kinshasa cada año", dijo Nuno Faria, de laUniversidad de Oxford, otro participante del estudio.
"Creemos que es probable que los cambios sociales alrededorde la independencia en 1960 hicieron que el virus pasara depequeños grupos de gente infectada a contagiar a una poblaciónmás amplia y, finalmente, al mundo", afirmó.
Relacionados
- En cuarentena dos monjas del Congo en El Salvador por alerta de ébola
- En cuarentena dos monjas procedentes del Congo en El Salvador por alerta del ébola
- Dos monjas llegadas del Congo en cuarentena por posible ébola en El Salvador
- AMP.-Descubren que la pandemia del VIH se originó alrededor de 1920 en la República Democrática del Congo
- More than 100 ex-rebels, family members die in Congo camp - HRW