Por Sharon Begley
NUEVA YORK (Reuters) - Una vacuna experimental contra elébola, similar a la que está siendo desarrollada porGlaxoSmithKline, ha sido eficaz por al menos cinco semanas enmonos de laboratorio, pero requiere un refuerzo con un fármacoadicional para extender su protección a 10 meses, según unestudio publicado el domingo.
Los resultados ofrecen una primera señal sobre cuál de lasvacunas contra el ébola en actual desarrollo serán eficaces y dequé forma.
Johnson & Johnson y NewLink Genetics también están entre lasfirmas que han acelerado sus esfuerzos para proveer vacunas ytratamientos contra el peor brote de ébola del que se tieneregistro y que apareció en Africa Occidental, donde ha causadola muerte de más de 2.000 personas.
Los resultados del nuevo estudio sugieren, por ejemplo, quela vacuna de GSK, que ahora está siendo probada en voluntarios,protegerá contra una infección de ébola en el corto plazo peropodría ser reforzada para ser eficiente a largo plazo.
El estudio, publicado por la revista Nature Medicine, es elprimero en indicar que un régimen de vacunas produce "unainmunidad perdurable" contra el ébola, al haber protegido a loscuatro monos en un experimento por 10 meses.
La vacuna emplea un adenovirus de chimpancé, vinculado a unaversión humana que causa infecciones del tracto respiratoriosuperior, al cual los científicos agregaron un gen del ébola.
El adenovirus infecta a las células de un animal vacunado,causando que tome el gen y produzca proteínas del ébola. Esoprepara al sistema inmune para que ataque las proteínas delvirus cuando ocurre el contagio.
La vacuna en el estudio anunciado el domingo es similar alos fármacos que están siendo desarrollados por GSK, que iniciólos experimentos en humanos el martes, y por J&J, que tieneplanes de empezar las pruebas a comienzos del 2015.
Otra vacuna experimental contra el ébola usa un sistemadiferente, un patógeno de ganado llamado virus de estomatitisvesicular (VSV por sus siglas en inglés). Una versióndesarrollada por la Agencia de Salud Pública de Canadá y NewLinkGenetics tiene previsto empezar las pruebas en humanosvoluntarios este otoño boreal.