NEWPORT Gales (Reuters) - Los líderes de la OTAN acordaron el viernes que un ciberataque a gran escala contra un país miembro podría ser considerado como un ataque contra la totalidad de la alianza liderada por Estados Unidos, provocando potencialmente una respuesta militar.
La decisión marca una expansión en la jurisdicción de la organización, reflejando nuevas amenazas que pueden deshabilitar infraestructuras críticas, sistemas financieros y del gobierno sin hacer un disparo.
"Hoy declaramos que la ciberdefensa es parte de la tarea central de la OTAN de defensa colectiva", dijo el secretario general de la alianza, Anders Fogh Rasmussen, en una conferencia de prensa.
En 2007, una serie de ciberataques paralizaron a gran parte de Estonia, miembro de la OTAN, en una respuesta aparente a una disputa sobre el desplazamiento de un monumento de la era soviética de recuerdo a los muertos soviéticos en la guerra. La mayoría de expertos occidentales sospecharon que el Kremlin era responsable pero Rusia lo negó.
Relacionados
- La Junta de Andalucía afirma que los padres de Ashya King pueden plantear un traslado a una clínica de Navarra
- La Junta afirma que los padres del niño británico pueden plantear un traslado a una clínica de Navarra
- Debate.- González pide a UPyD propuestas concretas, coherencia y que los ciudadanos sepan qué pueden esperar de ellos
- González pide a UPyD propuestas concretas, coherencia y que los ciudadanos sepan qué pueden esperar de ellos
- Marc Gasol afirma que lo han hecho muy bien, pero siempre se pueden mejorar cosas