Telecomunicaciones y tecnología

El negocio de las aplicaciones móviles ya ha generado un millón de empleos

  • Se espera que la economía de las 'apps' suponga 12.400 millones al PIB de la UE

El boom por las aplicaciones móviles ha acelerado la creación de empleos. La economía de las apps, que arrancó en 2008 con el nacimiento de la App Store, ha generado ya más de un millón de puestos de trabajos según un estudio de la firma Vision Mobile. La mitad de ellos, cerca de 500.000 empleos, se atribuyen directamente al iOS, el sistema operativo de Apple.

La innovación de la empresa de Cupertino ha creado o soportado un total de 629.000 empleos en Europa. Según los datos aportados ayer por la multinacional en un informe, Apple ha creado más de 5.000 nuevos empleos directos desde 2011 en el Viejo Continente y a día de hoy da trabajo directamente a 16.000 personas en 19 países europeos -1.100 de ellas en España-.

Sólo en Cork (Irlanda), donde está su sede central europea, Apple se consolida como el mayor empleador privado al contar con unos 4.000 empleados y generar con su inversión 2.500 puestos adicionales.

La compañía, que tiene un catálogo con más de 1,2 millones de aplicaciones móviles distintas y más de 75.000 millones de descargadas, ha pagado más de 6.500 millones de dólares (unos 4.900 millones de euros) a los desarrolladores de apps en Europa, lo que supone cerca del 30 por ciento de los 20.000 millones de dólares abonados en todo el mundo en esta partida. Sólo en España hay 16.700 desarrolladores de apps iOS inscritos en el programa de desarrolladores Apple de pago.

Apple cuenta además con 101 tiendas propias Apple Store en Europa repartidas en ocho países europeos (Reino Unido, España, Italia, Francia, Alemania, Holanda, Suecia y Suiza) que reciben cada mes a cientos de miles de clientes.

La compañía destacó en el comunicado que 4.500 proveedores, incluyendo varios de los 200 mayores proveedores globales de la empresa, provienen en estos momentos del continente europeo. Una apuesta que ha originado miles de puestos de trabajo en países como Francia, Italia, Alemana y Malta.

Las previsiones apuntan que la economía de las apps aportará este año unos ingresos de 16.500 millones de dólares (12.400 millones de euros) en el PIB de la Unión Europea y unos 86.000 millones (64.700 millones de euros) a nivel mundial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky