BONN, Alemania (Reuters) - El mundo se enfrenta a una tarea muy difícil si quiere alcanzar para finales de 2009 un acuerdo que frene el cambio climático, dijo la ONU el viernes al terminar un encuentro de 170 países en Alemania con muchas recriminaciones pero pocos progresos.
Los países en vías de desarrollo acusaron a los más ricos de entorpecer el establecimiento de nuevos recortes para los gases de efecto invernaderoy no poner sobre la mesa suficientes ideas para compartir nueva tecnología o para ayudar a los más pobres a adaptarse al impacto del cambioclimático.
"El camino por delante es desalentador", dijo Yvo de Boer, director del Secretariado de Cambio Climático de la ONU, sobre un calendario de laONU que espera acabar en un acuerdo sobre el clima en diciembre de 2009 en Copenhague, para ampliar y endurecer el Protocolo de Kioto.
Aún así, dijo que ha habido algo de progreso, sobre todo porque los países tienen una mejor comprensión sobre lo que debería incluirse en un textoenormemente complicado que pretende frenar la desertificación, las olas de calor, las inundaciones, el aumento del nivel de los mares y las tormentasmás fuertes.
"Es crucial que la próxima etapa de las reuniones produzca textos de negociación concretos", agregó.
Bonn es la segunda sesión en un programa de dos años que comenzó en Bangkok en marzo. La próxima será en Accra, Ghana, en agosto.
Otros se mostraron más escépticos.
"Hubo un silencio ensordecedor" de casi todos los países ricos sobre los modos para hacer nuevos recortes en las emisiones de gases de efectoinvernadero, declaró el indio Chandrashekhar Dasgupta.
"El paso es lento y difícil", dijo Harald Dovland, un responsable noruego que encabeza un grupo que estudia los futuros recortes de 37 países ricosque con Kioto han aceptado recortar las emisiones en un cinco por ciento por debajo de los niveles de 1990 para 2008-12.
Muchos países están pendientes de cómo se resolverán las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
El presidente George W. Bush rechazó Kioto, considerándolo demasiado costoso, pero tanto el demócrata Barack Obama como el republicanoJohn McCain han prometido hacer más para reducir las emisiones.
Los ecologistas acusaron a Estados Unidos, Canadá y Australia de ser los máximos responsables de frenar las negociaciones, y en cambio alabaronlas iniciativas de países como China, Brasil, Suiza y Noruega.
/Por Alister Doyle/