Telecomunicaciones y tecnología

"Ofrecemos una compra de medios más efectiva"

Jesús Oller. JA Rojo

Jesús Ollero es una figura destacada en el ámbito del marketing digital. Trabajó como director general en Doubleclick en el momento en el que la empresa compró Google. Actualmente es director general de Adgravity.

¿Qué es Adgravity?

Es una compañía de datos; analizamos el retorno de inversión de cada uno de los canales donde invierten nuestros clientes. Nosotros recogemos y analizamos todos los datos de esas campañas para luego poder optimizar la compra de medios. Es decir, si no tenemos información acerca de la reacción de cada uno de los usuarios en función de los impactos publicitarios que recibe tampoco podemos saber dónde invertir el presupuesto.

¿Son una compañía pionera en España en este sector de datos?

Fuimos pioneros, ya que hace tres años cuando empecé a lanzar el proyecto de 161 Media en España no había nadie vendiendo compra programática. Nosotros nos dedicamos a ofrecer un servicio más global porque somos capaces de analizar totalmente el consumo del usuario y de combinar toda esa información para hacer una compra de medios mucho más efectiva.

¿En qué medida le parece que es importante el 'big data' para hacer marketing?

Es fundamental, no hay duda de que ya no puede haber ningún tipo de compra de medios si no hay un big data detrás. Para conseguir un valor añadido en el mercado es muy importante ser capaz de analizar todos esos datos. Tenemos la capacidad de poder analizar todos los datos multidispositivo y a través de ahí crear un algoritmo que permita hacer una compra de medios lo más optimizada posible.

¿Cuál es la facturación de la empresa?

Tenemos una facturación de 7 millones de euros y esperamos en 2016 llegar a una facturación de 10 millones de euros.

¿Qúe perspectivas de futuro tienen?

Vamos a abrir una oficina en México porque entendemos que Latinoamérica es un mercado con un fuerte crecimiento. Pero nuestras perspectivas de futuro son básicamente las de seguir creciendo en este modelo, ya que aún le queda mucho recorrido en España, y tener la posibilidad de crear mercado en otros países.

¿Trabajan con pymes?

De momento no porque para poder adquirir datos es necesaria una inversión publicitaria importante.

¿Hay una gran diferencia en este sector en cuanto a desarrollo entre España y otros países?

Este modelo está más desarrollado en los mercados anglosajones; pero en España aunque todavía está en crecimiento, se está expandiendo cada vez más. Aunque para algunos anunciantes es un modelo un poco complicado de entender, va a ir teniendo un peso cada vez mayor dentro de lo que es la inversión publicitaria de este país.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky