Por Pamela Barbaglia
LONDRES (Reuters) - Durante décadas la mayoría de las grandes compañías italianas se han visto dominadas por los pactos de accionistas, que a menudo se oponían a reformas, pero la posible ruptura del pacto parasocial existente en Telecom Italia
El detonante podría ser el próximo 15 de junio, cuando grupos financieros como Mediobanca
El férreo control de los principales accionistas de Telco, liderados por la española Telefonica
Marco Fossati, cuyo vehículo de inversión Findim posee el 5 por ciento de la operadora, intentó sin éxito el pasado mes de octubre cambiar el consejo de Telecom Italia, que afirmó actúa en interés de Telco, pero no del resto.
Pero el nombramiento reciente de un consejo formado totalmente por independientes y el probable desmantelamiento de Telco harán posibles cambios.
Generali, que posee el 19,3 por ciento de Telco, dijo el miércoles que utilizaría su derecho para retirarse del pacto cuando llegue la primera oportunidad la semana próxima.
Un inversor activo, el fondo estadounidense Amber Capital, ya ha aprovechado la oportunidad a hacerse con una participación inferior al 1 por ciento, pero uno de sus gestores, Giorgio Martorelli, afirmó que espera que más se unan en cuanto se deshaga el pacto.
Y hay una agenda nutrida para los que entren.
"Lo que los inversores activos pueden hacen por Telecom Italia es apoyar iniciativas que recorten el endeudamiento de la compañía, reduzcan su exposición a Brasil y se alíneen los incentivos de los gestores con la creación de valor de los accionistas", declaró Martorelli.
Telecom Italia necesita atraer nuevos inversores para ayudar a reducir su deuda de 27.500 millones de euros.
Amber también quiere convertir en acciones ordinarias las acciones de ahorro de Telecom Italia y simplificar la estructura de capital.
LOS ACTIVISTAS PONEN EL PUNTO DE MIRA EN EUROPA
Accionistas activos -principalmente fondos de alto riesgo, gestores de fondos y acaudalados empresarios- tienen a fijarse en empresas con bajo rendimiento y pobremente gestionadas, presionando a sus consejos de administración para simplificar las políticas corporativas, reducir los costes y vender activos para extraer el valor de su inversión.
Hasta ahora había sido mayormente un fenómeno estadounidense, pero eso está cambiando.
"Los activistas estadounidense están desviando su atención a Europa", dijo a Reuters Eric Knight, consejero delegado de Knight Vinke.
Italia ha visto poca actividad hasta la fecha, pero el fin de pactos accionariales como el de Telco está creando oportunidades.
RCS MediaGroup
Gruppo Save
Amber también ha intentado cambiar el modo de hacer las cosas en la mayor constructora de Italia, Salini Impregilo
El presidente de Telecom Italia Giuseppe Recchi les da una calurosa bienvenida.
"Hay margen para los activistas en Italia asi como lo hay para sus propuestas constructivas", dijo a Reuters, añadiendo que hay que tener una visión a largo plazo, más que buscar meros beneficios rápidos.
(Editado por Will Waterman, traducido por Andrés González)
Relacionados
- Generali confirma su decisión de dejar el holding Telco, que controla un 22,4% de Telecom Italia
- Economía/Empresas.- Generali confirma su decisión de dejar el holding Telco, que controla un 22,4% de Telecom Italia
- Telecom Italia dice que el plazo para vender filial Argentina es incierto
- Generali estudia dejar su participación en Telecom Italia en junio
- Generali estudia dejar su participación en Telecom Italia en junio