Por Esteban Israel y Anthony Boadle
SAO PAULO/BRASILIA (Reuters) - Una cumbre internacional sobre gobernabilidad en Internet condenará este mes en Brasil el espionaje online de Estados Unidos pero no caerá en la tentación de aumentar la influencia de los gobiernos sobre la red, según un borrador del documento filtrado el martes por el sitio WikiLeaks.
La reunión llamada NetMundial, en la que participarán desde responsables gubernamentales y empresarios hasta científicos, fue organizada por Brasil tras revelaciones de que la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) había espiado a la presidenta Dilma Rousseff y a otros líderes mundiales como la alemana Angela Merkel y al mexicano Enrique Peña Nieto.
"La vigilancia masiva y arbitraria socava la confianza en Internet y la confianza en el ecosistema de gobierno de Internet", dice el borrador del documento.
"Como recurso universal y global, Internet debe continuar siendo una red segura, estable, resistente y confiable", añade. "La efectividad en gestionar la seguridad depende de una fuerte y constante cooperación entre las partes".
Responsables brasileños confirmaron a Reuters la autenticidad del borrador del documento publicado por WikiLeaks (https://wikileaks.org/netmundial-outcome/).
Brasil considera la reunión del 23 y 24 de abril en Sao Paulo como el punto de partida de un debate para redefinir el concepto de gobierno en Internet.
El documento esboza principios como libertad de expresión y derecho a la privacidad online. También recomienda una mayor participación de todos los actores involucrados en la toma de decisiones sobre Internet y cooperación internacional en materia de políticas públicas.