Telecomunicaciones y tecnología

Al menos 5 muertos por un fuerte terremoto en Chile

SANTIAGO (Reuters) - Un fuerte terremoto sacudió el martes el norte de Chile, desatando un tsunami que obligó a evacuar a miles de personas y causó al menos cinco muertos.

El seísmo de 8,2 de magnitud se produjo a las 23:46 GMT y tuvo su epicentro en el Pacífico a 86 kilómetros al noroeste de la ciudad de Iquique y a unos 20 kilómetros de profundidad, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Con el terremoto se dispararon las alertas de tsunami desde CHILE (CHILE.CHL)(CHILE.CHL)(CHILE.84)hasta América Central, y en la costa del norte chileno -una importante zona minera- cientos de miles de personas fueron evacuadas. Las alarmas sonaron también en el vecino Perú, donde varias poblaciones del sur fueron desalojadas.

Las olas de hasta 1,8 metros de altura llegaron a las costas 45 minutos después del terremoto, según la Armada de Chile. Un canal de televisión mostró imágenes de algunas zonas inundadas de Iquique, una ciudad de 180.000 habitantes en el extremo norte de Chile cerca de la frontera con Perú.

Cinco personas murieron, algunas de ellas aplastadas y otras por infartos en Iquique y en una localidad vecina.

"Comunicamos el lamentable fallecimiento de cinco personas, cuatro hombres y una mujer", dijo a periodistas el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, que no detalló la causa de muerte de cada uno.

La presidenta chilena, Michelle Bachelet, decretó el miércoles de madrugada el estado de catástrofe para el extremo norte del país, lo que implica el desplazamiento de tropas del ejército y la policía para coordinar sobre el terreno la entrega de insumos de emergencia, junto a la mantención del orden público.

Bachelet dijo que viajará en las próximas horas a la zona afectada.

> Infografía sobre el sismo http://link.reuters.com/cam28v

Las autoridades dijeron que no se produjeron daños materiales graves y la crucial infraestructura minera tampoco resultó afectada.

Pero el terremoto provocó incendios en Iquique, deslaves y bloqueos parciales de carreteras.

Y también revivió tristes recuerdos del letal seísmo de 8,8 de magnitud y del posterior tsunami de hace cuatro años, que castigaron el centro y sur de Chile cobrándose cerca de 500 vidas.

Las carreteras se vieron atascadas el martes por quienes huían a zonas altas, los vehículos se agolpaban en busca de combustible en las estaciones de servicio, mientras muchos se refugiaban en los cerros, envueltos en mantas en medio de la noche.

"Estamos subiendo con los niños y con lo que podemos, pero todo está colapsado con la gente que está saliendo de los edificios que hay en la playa", dijo Liliana Arriaza, una mujer de 32 años que vive en un edificio en la costa y que llevaba en un coche prestado a sus tres hijos.

La alerta de tsunami podría continuar durante varias horas, dijo el Gobierno chileno. En Estados Unidos, las autoridades emitieron más tarde una advertencia de tsunami para Hawái.

FUGA MASIVA

Mientras comenzaban a sentirse algunas réplicas del seísmo, Iquique y la ciudad limítrofe de Arica estaban a oscuras sin servicio de electricidad, de acuerdo con medios en la zona.

Cientos de prisioneras de un centro penitenciario de Iquique aprovecharon para fugarse en medio del desconcierto, según el Gobierno, pero una veintena fueron recapturadas. Las autoridades ordenaron el despliegue de militares para reforzar la vigilancia en Iquique.

"Hemos tomado las medidas en materia de orden público en el caso de Iquique, donde tuvimos la fuga masiva de más de 300 internas de la cárcel", dijo el ministro Peñailillo.

Aunque el terremoto azotó el corazón de la zona minera chilena, la estatal Codelco [CODEL.UL] -la mayor productora de cobre del mundo- dijo que el epicentro se produjo lejos de sus operaciones.

La gigante internacional BHP Billiton tampoco sufrió contratiempos en su mina de cobre Cerro Colorado.

Del otro lado de la frontera, en Perú, la minera Southern Copper tampoco sufrió impacto en sus yacimientos.

Pero a pesar de todo, los precios del cobre subieron a su mayor nivel en tres semanas después del temblor.

Varios seísmos de mediana intensidad han sacudido la misma zona desde hace algunas semanas, lo que ha venido generando alarma en un país con historia de haber sufrido grandes terremotos.

/Por Antonio De la Jara y Fabián Cambero/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky