ANKARA (Reuters) - Tribunales turcos bloquearon el viernes el acceso a Twitter, a pocos días de unas elecciones locales y mientras el primer ministro, Recep Tayip Erdogan, afronta un escándalo de corrupción que ha llenado las redes sociales de supuestas pruebas de irregularidades del Gobierno.
La prohibición, que fue criticada por el presidente del país, Abdullah Gül, en el propio servicio de microblogs, llegó horas después de que Erdogan - que está de campaña para los comicios del 30 de marzo - prometiera "eliminar" TWITTER (TWTR.NY)y dijera que no le importaba la reacción de la comunidad internacional.
El Partido AK de Erdogan ya ha endurecido el control sobre Internet, dado al Gobierno una mayor influencia sobre los tribunales y reasignado a miles de policías y cientos de jueves y fiscales en su lucha contra un escándalo de corrupción que el primer ministro ha calificado de conspiración de enemigos políticos para sacarlo del poder.
El regulador de las telecomunicaciones, BTK, dijo el viernes que Twitter había sido bloqueado por los tribunales tras unas quejas presentadas por ciudadanos relativas a que estaba violando su intimidad.
Además, afirmó que Twitter había ignorado las peticiones para que retirara contenidos concretos.
"Dado que no hubo otra opción, el acceso a Twitter fue bloqueado en línea con las decisiones judiciales, para evitar posibles victimizaciones futuras de ciudadanos", dijo.
Twitter, con sede en San Francisco, dijo el jueves que estaba estudiando el asunto, pero no ha emitido ningún comunicado formal. La compañía publicó un tuit dirigido a los usuarios turcos que les asesoraba sobre cómo continuar tuiteando a través de mensajes SMS.
"Eliminaremos todo esto", dijo Erdogan ante miles de simpatizantes en un mitin el jueves por la noche.
"La comunidad internacional puede decir esto, puede decir lo otro. No me importa nada. Todo el mundo verá lo poderosa que es la república de Turquía", dijo en un tono típicamente inquebrantable el primer ministro, que lleva 11 años en el cargo.
Los tuiteros turcos comentaron ampliamente el apagón durante la noche, mientras los internautas comenzaban a aconsejar rápidamente cómo evitar el bloqueo.
La investigación sobre corrupción se hizo pública el 17 de diciembre, cuando la policía detuvo a los hijos de tres ministros y a empresarios próximos a Erdogan. Los tres ministros dimitieron una semana después en una remodelación del gabinete.
RECHAZO
El presidente turco se enfrentó públicamente con Erdogan al rechazar la prohibición.
"Uno no puede aprobar el cierre completo de plataformas de medios sociales", dijo Gül en un tuit. Dijo que solo deberían bloquearse páginas concretas si hay una orden judicial basada en la violación de la privacidad de una persona.
Gül cofundó el AKP con Erdogan y ha sido un aliado próximo, pero está visto como un personaje más conciliador que el combativo primer ministro, y sus relaciones en ocasiones han parecido ser tensas.
El principal partido de la oposición dijo que apelará la prohibición y presentará una demanda penal contra Erdogan por violar las libertades personales. La asociación de abogados del país también presentó una demanda judicial.
El comisario de Ampliación de la Unión Europea, Stefan Füle, se mostró "muy preocupado" por la decisión.
"Ser libre de comunicarse y escoger libremente los medios para hacerlo es (un) valor fundamental de la UE", dijo en su propia cuenta de Twitter.
El Gobierno alemán también reaccionó criticando la decisión.
"No encaja en nuestra idea de libertad de expresión prohibir o bloquear ninguna forma de comunicación", dijo Christiane Wirts, portavoz de la canciller alemana, Angela Merkel.
/Por Orhan Coskun/
Relacionados
- BTK anuncia que Turquía bloquea Twitter por su negativa a cumplir con los fallos de los tribunales
- Turquía bloquea Twitter horas después de que Erdogan amenazara con "erradicarlo"
- Turquía bloquea Twitter después de que Erdogan amenazara con "erradicarlo"
- Turquía bloquea Twitter horas después de que Erdogan amenazara con "erradicarlo"