Telecomunicaciones y tecnología

Las ventas de teléfonos móviles cayeron un 16,4% hasta marzo en la UE

Ningún sector es inmune a la contracción en el gasto que está registrando el Viejo Continente, ni siquiera el de la telefonía móvil, que hasta ahora no ha dejado de crecer. Según revela un informe de la consultora especializada en sistemas de información Gartner, las ventas de teléfonos móviles en Europa Occidental cayeron un 16,4% en el primer trimestre frente a las cifras del año pasado.

Se trata del primer descenso desde que la firma empezó a analizar el mercado en 2001, y lo atribuye a un efecto de la recesión económica sobre la demanda.

Demanda emergente

"Las operadoras en esta región han dirigido las ventas de dispositivos de gama alta con más subvenciones (en los teléfonos), pero con contratos más largos, lo que está teniendo un impacto negativo en los ciclos de sustitución", explicó la analista de Gartner Carolina Milanesi. Además, los altos precios de estos aparatos en un momento de desaceleración económica también han sido un componente decisivo ante los consumidores, añadió Milanesi.

Se espera que el volumen de la industria mundial de teléfonos móviles crezca entre un 10 y un 15% este año, impulsada por la creciente demanda de los mercados emergentes, apuntó.

Entre enero y marzo se vendieron 294,3 millones de teléfonos móviles en todo el mundo. De este total, destaca el impulso de los mercados emergentes, donde se ha incrementado la demanda un 13,6% frente al mismo periodo de 2007, según Gartner.

Por marcas

El más beneficiado con las ventas en mercados en crecimiento fue Nokia, el mayor fabricante del mundo, y cuya cuotade mercado creció hasta un 39,1% en el primer trimestre, frente al 35,5% del que disfrutaba en el mismoperiodo del año anterior, apuntó la empresa de investigación.

A su vez, la surcoreana Samsung supuso en estos tres meses el 14,4% del mercado total, frente al 10,2% de la atribulada empresa estadounidense Motorola.

En Europa Occidental, sin embargo, la cuota de mercado de Sony Ericsson se redujo hasta el 7,5%, afectadapor la caída de las ventas en la zona. Esos resultados hicieron que la empresa sueco-japonesa perdiera el cuarto puestodel mercado ante LG Electronics, que elevó su cuota de mercado hasta el 8%.

Por otra parte, el líder del mercado, Nokia, siguió beneficiándose de la demanda de teléfonos más baratos, así como deunos márgenes de beneficios que siguen siendo superiores a los de sus rivales. Los márgenes de beneficio de la unidad móvil de la empresa finlandesa crecieron hasta un 20,3% este trimestre, mientras que sus rivales con mejores cifras en este aspecto -Samsung y LG- se colocaban en un 16 y un 13,9%, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky