Telecomunicaciones y tecnología

El AVE, a la contra: el tren en Alemania y Reino Unido es más caro que el bus

  • Fomento hace hoy balance de la nueva política comercial del AVE
Foto: Europa Press/Archivo

España es el único país en Europa donde el autocar puede ser hasta tres veces más caro que la alta velocidad ferroviaria, mientras que en otras naciones como Alemania y Reino Unido un billete de tren supone mucho mayor desembolso que coger un autobús. Así se desprende del informe sectorial realizado por Afi (Analistas Financieros Internacionales), al que ha tenido acceso elEconomista.

El estudio titulado Comparativa intermodal de tarifas en el transporte de viajeros ha sido encargado por Fenebús y Asintra, las dos grandes patronales de autobús, y en su apartado de comparativa internacional describe los casos de Reino Unido y Alemania. En el primero, y tras tomar una muestra representativa de los principales itinerarios británicos se observa que en rutas como la que une Londres con Leeds, la tarifa del tren puede llegar a ser veinte veces mayor que la del autobús, siempre teniendo en cuenta la ratio libra-kilómetro.

Competencia, alerta

Cuanto más distancia existe en el recorrido la diferencia de precio es mayor, algo que no ocurre en el caso español tras la agresiva política de descuentos que se puso en marcha en el AVE para solucionar el problema de la baja ocupación de los trenes y que está siendo mirada con lupa por Competencia.

De hecho, el presidente de la CNMC, José María Marín Quemada, aseguró la semana pasada que el organismo supervisor estudia con "extrema preocupación" la agresiva campaña de tarifas de la alta velocidad, una política que la CNMC reconoce que "beneficia al consumidor", aunque la limitación a esta campaña "está en los costes".

En recientes declaraciones de la ministra de Fomento en respuesta a una pregunta de elEconomista, esta política de descuentos agresivos en la alta velocidad está más que justificada para que: "Al AVE se pudieran subir muchas personas que no lo habían hecho nunca". Pastor añadió que "no se podía permitir que la mitad de los trenes fueran vacíos". De hecho, tras las nueva política comercial -que ha supuesto la reducción del 11% en el precio de todos los billetes y la aplicación de descuentos de hasta el 70%- los resultados han sido exitosos para Renfe Operadora. En el último mes de febrero, por poner un ejemplo reciente, el número de pasajeros del AVE aumentó un 18%. Fomento hace hoy balance del primer año de esta política de billetes baratos.

Sin embargo, el estudio de Afi recalca que la política de descuentos de la alta velocidad pone en peligro la rentabilidad de los autobuses y la viabilidad de algunas empresas del sector. El informe también llega a la misma conclusión deducida en Reino Unido en la red alemana, donde las diferencias "son también mayores que en el caso español". En concreto, se estudia la línea Fráncfort-Munich, que une las dos capitales económicas del país. Aquí la diferencia a favor del tren alcanza los 9 céntimos de euros por kilómetro recorrido, lo que supone que el ferrocarril es casi 3,5 veces más caro que el autobús.

El estudio concluye que si se hace un promedio general por país, en Inglaterra el ferrocarril en relación con el autobús es diez veces más caro con respecto a España y en el caso alemán, dos veces mayor. Mientras, en España resulta más barato viajar en tren que en autobús "algo que escapa a toda lógica".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky