MADRID (Reuters) - Tras cinco años de fuertes caídas, el negocio de la publicidad en España comenzará previsiblemente a reactivarse en la segunda mitad de 2014, aunque el saldo para el conjunto del año seguirá siendo negativo, según la revisión de un informe realizado tras consultar con los principales anunciantes en España.
La nueva previsión es de un descenso del 3 por ciento de la inversión publicitaria en 2014 tras una caída estimada del 8 por ciento en el año anterior.
"Esta previsión supone un jarro de agua fría puesto que en diciembre el mismo panel había previsto que en 2014 se produciría ya un ligero crecimiento del 0,8%", dijo la consultora Zenith, que publicó el informe este lunes.
"Los panelistas sólo esperan crecimientos de inversión en móviles e Internet", dijo Zenith para destacar que ni siquiera las televisiones, que terminaron 2013 con tasas positivas, se salvan de la visión pesimista.
La televisión generalista -- dominada por Mediaset España y Atresmedia -- verá previsiblemente caer sus ingresos publicitarios un 1,9 por ciento en 2014 tras caer el año pasado un 6,2 por ciento a 1.700 millones de euros.
Para diarios y revistas, el informe de Zenith prevé descensos comprendidos entre el 10 y el 11 por ciento en 2014.
El negocio publicitario facturó una cifra récord de casi 8.000 millones de euros en 2007 -- según datos de la consultora Infoadex. Desde entonces, ha bajado de forma continua -- con excepción de un leve repunte en 2010 -- y, con el nuevo descenso del 8 por ciento experimentado en 2013, se ha situado en 4.260 millones de euros, según datos presentados la semana pasada por esta consultora.
Relacionados
- El alcalde de Salamanca asegura que la Policía Local actuó correctamente en la pelea entre radicales
- El expresidente del Pastor defiende que actuó según las recomendaciones del BdE
- El presidente del Pastor defiende que se actuó según las "normativas y recomendaciones" del Banco de España
- Economía.- El presidente del Pastor defiende que se actuó según las "normativas y recomendaciones" del Banco de España
- El presidente del Pastor defiende que la entidad actuó en base a "normativa y recomendaciones" del Banco de España