
L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), 24 feb (EFE).- El Mobile World Congress (MWC) ha abierto hoy sus puertas en el recinto ferial de Gran Vía con una actividad frenética y el anuncio de diversas novedades mundiales, entre ellas la de la aplicación de mensajería WhatsApp, que introducirá llamadas de voz antes del próximo verano.
Otros de los protagonistas de la jornada han sido Sony, que ha presentado la nueva versión de su teléfono insignia, el Xperia Z2; Nokia, que ha anunciado sus primeros 'smartphones' basados en el sistema operativo Android, o el fabricante chino ZTE, que ha dado a conocer dos nuevos móviles que comercializará a un precio de entre 80 y 300 euros.
Unas 1.800 empresas de la industria del móvil participan en este salón, el mayor evento del mundo de la tecnología móvil, por el que se estima que pasarán unos 75.000 congresistas, unos 3.000 más que el pasado año, hasta el próximo jueves, día 27.
El Príncipe de Asturias ha sido el encargado de inaugurar la feria, a la que esta tarde se ha incorporado también la Princesa Letizia.
Don Felipe ha recorrido los pabellones de España y Cataluña acompañado, entre otras autoridades, por el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria; la delegada del Gobierno en Cataluña, Llanos de Luna; el presidente de la Generalitat, Artur Mas; el alcalde de Barcelona, Xavier Trias; la alcaldesa de L'Hospitalet de Llobregat, Núria Marín, y el presidente del MWC, John Hoffman.
El congreso ha contado esta mañana con la presencia del cofundador y consejero delegado de WhatsApp, Jan Koum, quien ha anunciado que esta aplicación incorporará servicios de voz en el segundo trimestre de este año.
Koum se ha referido también a la reciente compra de WhatsApp por parte del gigante de las redes sociales Facebook, que pagará 13.800 millones de euros por la aplicación verde.
El directivo ha insistido en que esta operación no va a cambiar la visión del negocio de la compañía, que mantendrá su independencia, y ha descartado que el servicio, del que disfrutan 265 millones de usuarios activos al mes, vaya a incorporar publicidad.
La primera jornada del MWC ha sido también la de los grandes anuncios de los fabricantes de dispositivos móviles, como Sony, que ha mostrado el nuevo Xperia Z2, que graba vídeo en 4k y aumenta el tamaño de su pantalla hasta las 5,2 pulgadas.
En su apuesta por los dispositivos denominados 'vestibles', una de las grandes tendencias de este MWC, la firma japonesa también ha dado a conocer una pulsera inteligente que monitoriza acciones diarias como el sueño, las calorías que se queman o los pasos que se dan.
Por su parte, la multinacional Nokia, ahora propiedad de Microsoft, ha anunciado sus primeros teléfonos inteligentes basados en el sistema operativo Android, pero sin depender de la tienda de Google.
Entre sus nuevos productos, destaca además el móvil para acceder a Internet más barato del mercado, el Nokia 220, a 29 euros.
ZTE, uno de los cinco primeros fabricantes de teléfonos inteligentes del mundo, ha presentado en Barcelona los nuevos modelos Grand Memo II y ZTE Open C con Firefox OS 1.3, mientras que el estadounidense Intel ha mostrado sus dos nuevos procesadores de 64 bits para dispositivos móviles.
La española Telefónica ha firmado sendos acuerdos con Alcatel-Lucent y con Ericsson para trabajar juntos en programas de innovación para la virtualización de las infraestructuras de gestión y servicios de telecomunicaciones, a la vez que forma parte de un grupo de operadoras de todo el mundo que promueve un sistema universal para identificarse al acceder a todo tipo de servicios digitales basado en la tarjeta SIM.
Por su parte, Vodafone España va a ofrecer a sus clientes a partir de marzo fútbol y contenidos televisivos en 'smartphones', tabletas y ordenadores gracias a un acuerdo alcanzado con CANAL+.
El MWC ha contado un año más con la participación de la vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Agenda Digital, Neelie Kroes, que en rueda de prensa ha destacado el esfuerzo inversor de la industria europea de las telecomunicaciones para la investigación en tecnología 5G, que supera los 3.000 millones de euros.
Entre tanto, el ministro de Industria, José Manuel Soria, ha considerado "conveniente" que la UE dé facilidades para que la consolidación del sector de las telecomunicaciones, a su juicio un objetivo "ineludible", pueda ser una realidad.
En paralelo al Congreso Mundial de Móviles ha arrancado hoy en el recinto ferial de Montjuïc el encuentro internacional de emprendedores 4 Years From Now (4YFN), en el que han participado numerosos inversores y empresarios, como el cofundador de Airbnb, Nathan Blecharczyk, o Di-Ann Eisnor, la vicepresidenta de Waze, la popular aplicación que ofrece información sobre el tráfico en tiempo real.