Telecomunicaciones y tecnología

Los controles sobre Internet en Turquía provocan el enfado popular

ESTAMBUL (Reuters) - Desde una campaña para dejar de seguir en Twitter al presidente Abdulá Gul hasta una apelación de la oposición al más alto tribunal de Turquía, los turcos dieron rienda suelta el miércoles a su ira contra la nueva ley que refuerza el control gubernamental sobre Internet.

Gul aprobó la legislación el martes, lo que permitirá a las autoridades bloquear páginas web en horas y recoger información de los usuarios como sus historiales de navegación, reforzando al primer ministro Tayip Erdogan pero aumentando la preocupación sobre la libertad de expresión.

Los críticos de Erdogan dicen que la ley, junto con otra que aumenta el poder del gobierno sobre la judicatura, es una respuesta autoritaria a una investigación por corrupción que azota al gobierno y un esfuerzo para detener las filtraciones sobre el caso que circulan en la red.

Los grupos de defensa de derechos y la oposición habían pedido a Gul, visto como un hombre más conciliador que Erdogan, que vetase la nueva ley. Al no hacerlo, provocó una campaña en Twitter con el "hashtag" #unfollwabdullahgul, aunque parece que sólo ha perdido una parte de sus cuatro millones de seguidores.

"Por supuesto que estamos enfadados. La imagen es tan obvia - están tratando de manipular todo. Pero nuestro enfado da igual", dijo Cinar, un cocinero de 29 años sentado en una cafetería cerca del mercado de pescado de Besiktas en Estambul.

El grupo mayoritario de la oposición, el Partido Republicano del Pueblo, apeló al tribunal constitucional para anular la ley, diciendo que incumple la constitución e intenta cubrir la investigación de corrupción.

Las páginas de redes sociales y de vídeos compartidos han sido inundadas con supuestas grabaciones de ministros, incluido Erdogan, y aliados económicos presentadas como pruebas de delitos del escándalo de sobornos.

El gobierno dijo que la ley intenta proteger la privacidad individual sin silenciar a los críticos, habilitará contenido específico en vez de bloquear páginas concretas y cambiará las penas de cárcel por multas.

Ha proyectado el escándalo de corrupción como una campaña sucia para debilitarlo antes de las elecciones de este año orquestada por el clérigo Fezulá Gulen desde EEUU, un antiguo aliado de Erdogan cuyos seguidores se cuentan por millones.

CONTROLES ESTRICTOS

Turquía ya tiene estrictas leyes sobre Internet bajo las cuales se han bloqueado miles de páginas, desde portales de noticias vistos como próximos a los militantes kurdos hasta páginas de citas para homosexuales.

La directora jurídica de Google dijo en un informe en diciembre que el número de peticiones de las autoridades turcas para quitar contenido de la plataforma de la firma había aumentado casi diez veces en la primera mitad de 2012.

/Por Dasha Afanasieva/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky