MADRID (Reuters) - El operador español de cable Ono dijo el sábado que cerró el año 2013 con un total de 1,87 millones de clientes, 7.000 más de los que tenía en septiembre y 26.000 más que en 2012, gracias a los negocios de telefonía fija y móvil, que compensaron un descenso de los abonados a su servicio de televisión.
Ono se encuentra en el punto de mira de varios depredadores del sector de telecomunicaciones desde que transcendiesen sus planes para salir a la bolsa española en busca de capital.
Esta semana, dos fuentes dijeron a Reuters que el gigante británico Vodafone y Liberty Global están compitiendo para comprar Ono a los fondos propietarios del grupo, entre los que se encuentran Providence Equity Partners, Thomas H. Lee Partners, CCMP Capital Advisors y Quadrangle Capital.
En los primeros nueve meses de 2013, Ono registró unas pérdidas de 15 millones de euros y su negocio de televisión es deficitario en un país en el que el alto paro y las dificultades económicas están haciendo que muchos ciudadanos recorten su gasto en bienes accesorios.
En el último trimestre del año, perdió 17.000 clientes de televisión, un 2,1 por ciento, hasta un total de 790.000 abonados.
Sin embargo, la red de fibra óptica que posee es un activo interesante para operadores de telecomunicaciones que buscan servicios de datos con elevados márgenes.
De hecho, Ono dijo el sábado que sumó 183.000 clientes de móvil en el cuarto trimestre hasta un total de 1,08 millones, mientras que los de Internet por banda ancha crecieron en 9.000 hasta a 1,53 millones.
Relacionados
- EEUU.- Chevron reduce un 18% sus ganancias en 2013, tras ganar un 32% menos en el cuarto trimestre
- Chevron reduce un 18% sus ganancias en 2013, tras ganar un 32% menos en el cuarto trimestre
- Economía/Empresas.- Chevron reduce un 18% sus ganancias en 2013, tras ganar un 32% menos en el cuarto trimestre
- Electrolux reduce un 72% sus ganancias en 2013 tras perder 112 millones en el cuarto trimestre
- Economía/Empresas.- Electrolux reduce un 72% sus ganancias en 2013 tras perder 112 millones en el cuarto trimestre