Telecomunicaciones y tecnología

Berlín y Washington, "muy distanciados" sobre la vigilancia, dice Merkel

BERLIN (Reuters) - Las opiniones de Berlín y Washington sobre la vigilancia generalizada que realizó la Agencia Nacional de Seguridad (NSA)estadounidense en Alemania están "muy distanciadas", pero permanecen siendo aliados cercanos, dijo la canciller Ángela Merkel al Parlamento el miércoles.

En su primer gran discurso político de su tercer mandato, la dirigente conservadora dijo que nadie dudaba de que las agencias de inteligencia locales y extranjeras ayudaban a proteger a los alemanes del crimen y el terrorismo.

"¿Pero acaso esto les da el derecho a nuestros rivales más cercanos, como Estados Unidos o Reino Unido, a acceder a toda la información imaginable, argumentando que es por su propia seguridad y la de sus socios?", dijo hacia el final de su intervención de una hora al Bundestag.

"¿Puede estar bien si no es sólo para defenderse de las amenazas terroristas, sino para conseguir también una ventaja sobre sus aliados, por ejemplo, en las negociaciones en las cumbres del G20 o en las sesiones de las Naciones Unidas?", añadió.

"Nuestra respuesta solo puede ser: No, eso no está bien".

Merkel advirtió de que ceder ante la tentación de "hacer todo lo que es técnicamente posible" podría causar una desconfianza entre aliados que eventualmente debilitaría su seguridad mutua.

"Nuestras opiniones hoy están muy distanciadas", dijo Merkel, que ha hablado con el presidente estadounidense, Barack Obama, sobre las revelaciones del antiguo analista de la NSA Edward Snowden sobre la vigilancia de Estados Unidos y Reino Unido a sus aliados.

Obama dijo a la televisión alemana a principios de este mes que la amistad entre los dos países no debería verse dañada "por medidas de vigilancia que obstruyan nuestra acreditada comunicación".

"Mientras yo sea el presidente de los Estados Unidos, la canciller alemana no tiene por qué preocuparse sobre eso", dijo Obama un día después de anunciar las reformas de la seguridad estadounidense que prohíben las escuchas de líderes políticos aliados como la canciller.

La NSA probablemente se encuentra en la agenda de Merkel para su reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos John Kerry en Berlín el viernes.

Las primeras revelaciones de Snowden en junio causaron gran indignación en Alemania, que es especialmente sensible tras la experiencia con el abuso de vigilancia por parte de la Gestapo con los nazis en el poder y la Stasi en la comunista República Democrática Alemana durante la Guerra Fría.

Los informes de que la NSA pinchó incluso el teléfono móvil de Merkel aumentaron la indignación de los alemanes, que piden - en vano hasta el momento - un acuerdo de no espionaje con EEUU.

Snowden dijo a una televisión alemana el domingo que la NSA también espió la industria alemana, como la compañía de ingeniería Siemens. Ha solicitado asilo en Rusia pero se ha ofrecido a ir a Berlín para ayudar a Berlín al Bundestag en la investigación sobre las actividades de la NSA.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky