Telecomunicaciones y tecnología

EXCLUSIVA-Google y la UE, cerca de un acuerdo en el caso antimonopolio

BRUSELAS (Reuters) - Google está cerca de llegar a un acuerdo para cerrar tres años de investigación de la Comisión Europea por comportamiento anticompetitivo después de ofrecer concesiones "mucho mejores" para apaciguar las preocupaciones sobre el bloqueo a sus competidores en las búsquedas en Internet, dijeron dos fuentes el miércoles.

El acuerdo según las leyes de competencia comunitarias significa que Google eludiría una multa de unos 5.000 millones de dólares (3.661 millones de euros), el 10 por ciento de sus ingresos en 2012.

El motor de búsqueda más grande del mundo y el organismo regulador de la UE están a punto de llegar a un acuerdo, y se espera una decisión en los próximas días o un par de semanas como mucho, dijo a Reuters un alto cargo de la Unión Europea.

Una segunda persona conocedora del asunto confirmó el probable acuerdo.

Un portavoz de la Comisión no quiso hacer comentarios sobre si el pacto está próximo o no: "Estamos en un momento decisivo en la investigación".

"No hacemos declaraciones sobre rumores y especulaciones", dijo un portavoz de Google en un comunicado.

El alto cargo comunitario dijo que la última propuesta de Google - su tercera después de que el comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, rechazara una oferta anterior por considerarla inaceptable - es "mucho mejor".

Incluyen compromisos por parte de Google sobre el trato a sus rivales y sobre cómo usará el contenido de otros proveedores en el futuro. La Comisión sostiene que el gigante estadounidense puede haber favorecido sus propios productos y servicios en los resultados de búsquedas a expensas de los competidores.

SIN CONSULTAR A RIVALES

Google presentó la nueva oferta a mediados de enero, esencialmente utilizando la segunda propuesta sin grandes cambios, dijo la segunda fuente.

En esa segunda oferta, afirmó que dejaría a sus rivales que expusiesen sus logos y enlaces a sus páginas web en una casilla prominente, y los proveedores de contenido decidirían qué material puede usar Google para sus propios servicios.

También facilitaría a los anunciantes el traspaso de sus campañas a otras plataformas rivales como Yahoo! o Bing, de Microsoft.

Los reguladores de la UE no buscarán la opinión de los 125 rivales, incluyendo a Microsoft y terceras partes que ya comentaron las anteriores propuestas de Google debido a que ya tienen una idea clara sobre su manera de pensar después de las dos últimas pruebas de mercado, dijo el alto cargo de la UE.

Esto probablemente enfadará a los competidores de Google. Algunos, como la británica comparadora de precios Foundem, el servicio alemán de mapas Hotmaps o las web estadounidenses de viajes Expedia y TripAdvisor, han dicho que las concesiones anteriores solo reforzarían el dominio de Google y que sería mejor que los reguladores no cerrar un acuerdo que alcanzar uno defectuoso.

Almunia y el presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt, que estuvieron ambos en Davos para el Foro Económico Mundial la semana pasada, están en contacto permanentemente dijo el responsable comunitario.

Si Google consigue evitar una sanción de Unión Europea, sería un reflejo del éxito conseguido con los reguladores estadounidenses.

La Comisión Federal del Comercio de EEUU acabó en enero del año pasado una investigación de 19 meses con una simple amonestación a la compañía, y dijo que no hubo manipulación de resultados de búsqueda, decepcionando a los rivales y los críticos.

/Por Foo Yun Chee/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky