LONDRES (Reuters) - Las operadoras de cable europeas en Europa están listas para otra ronda de consolidación ya que sus dueños, diversos fondos de capital privado, con participaciones en operadoras en España, Suecia y Noruega, quieren salir de este negocio al tiempo que empresas como Vodafone o Liberty compiten por crecer mediante compras.
Ono, el principal grupo de cable de España, se ha convertido en objeto de una guerra de ofertas entre Vodafone y Liberty Global y, según dos fuentes familiarizadas con la situación, ya se han entablado conversaciones entre estas empresas y los propietarios de Ono.
Ono había previsto salir a bolsa este año, pero este plan podría cambiar en caso de materializarse una oferta de compra de al menos 7.000 millones de euros, es decir unas diez veces su beneficio operativo en 2012, dijeron banqueros.
Los principales accionistas de Ono son los fondos estadounidenses de capital privado CCMP Capital, Providence Equity Partners, Thomas H. Lee Partners y Quadrangle Capital Partners.
A diferencia de las operadoras de telecomunicaciones de Europa, las empresas de cable han registrado un fuerte crecimiento de sus ventas en los últimos años gracias al despegue de su negocio de banda ancha ultrarrápida. Sus redes, diseñadas para ofrecer televisión a los hogares, se han modernizado de tal forma que ofrecen conexiones a Internet hasta cinco veces más rápidas que algunas operadoras de telecomunicaciones.
El sector también ha madurado al convertirse de un mercado muy fragmentado dominado por Liberty Global junto a unos pocos grupos nacionales, como la francesa Numericable.
Las empresas de capital privado han sido las protagonistas en la consolidación del mercado de cable de Europa en la última década, y los que quedan buscan ahora rentabilizar sus inversiones.
"En estos tiempos de elevadas valoraciones en la renta variable, todos los dueños de una compañía de cable estudiarán detenidamente una posible venta", dijo uno de los banqueros.
"Para los compradores estratégicos, puede ser una de las últimas oportunidades para hacerse con uno de estos activos".
ESCASO NÚMERO DE ACTIVOS
La lista de operadoras de cable que podrían preparar una salida a bolsa incluye también a la sueca Com Hem, propiedad de BC Partners, la noruega Get AS, perteneciente a Goldman Sachs y Quadrangle, y la gallega R, en manos de CVC, dijeron fuentes bancarias.
Estos grupos quieren sacar provecho del interés de los inversores en el negocio de cable, que se ha visto impulsado por las ofertas de exclusión de bolsa lanzadas sobre tres de las compañías de cable más grandes en Europa, que ya no están disponibles para inversores en bolsa.
Liberty ha excluido de bolsa a dos sociedades cotizadas - Virgin Media en Gran Bretaña por 16.000 millones de dólares el año pasado y Ziggo de Holanda por 6.700 millones de dólares el lunes. Vodafone venció a Liberty en la puja por la compra del grupo de cable más grande de Alemania, Kabel Deutschland, con un desembolso de 7.700 millones de euros en 2013.
Algunos analistas dicen que Liberty podría aumentar la apuesta por este negocio mediante la compra del 42 por ciento de la operadora de cable belga Telenet que aún no posee. La empresa intentó hacerlo el año pasado, pero su oferta de 2.000 millones de euros fue rechazada.
El número relativamente escaso de empresas de cable ayudó a la francesa Numericable a cerrar con éxito su salida a bolsa el pasado mes de noviembre, valorando la compañía en unos 3.000 millones de euros. La matriz, la sociedad holding Altice, está concluyendo esta semana su propia salida a bolsa.
Patrick Drahi, el empresario detrás de Numericable y Altice, espera que el salto al parqué bursátil de sus dos empresas le dé los recursos necesarios para lograr su sueño - una fusión con la segunda mayor operadora de telefonía móvil de Francia, SFR, perteneciente a Vivendi.
En cualquier caso, la salida de Altice se verá impulsada por las elevadas valoraciones de este sector. De acuerdo con datos de Thomson Reuters, la francesa Numericable cotiza a 9,4 veces su beneficio operativo, la belga Telenet belga a 10,1 veces y Ziggo a 10,7 veces.
"Ahora es el momento de actuar", dijo el banquero. "Las valoraciones están por las nubes, la demanda de los inversores por estos activos es enorme. KDG, Ziggo, Numericable - y probablemente Altice - todos muestran que se venden muy bien en una salida a bolsa".
El hecho de que Ono salga o no a bolsa dependerá en gran medida de la cantidad que Vodafone y Liberty estén dispuestos a ofrecer en la puja. Los analistas creen que Vodafone puede ofrecer más que Liberty no solo por las sinergias que obtendría con la integración de Ono con su propio negocio en España sino también por la elevada cantidad de fondos de los que dispone tras vender recientemente su participación en la operadora móvil estadounidense Verizon Wireless. //Leila Abboud y Arno Schuetze y Sophie Sassard//
Relacionados
- Junta y hermandades del Rocío preparan el Plan Romero para la romería de este año
- Diego dice que "de 9 a 11" empresas cántabras preparan incrementar su actividad en la región
- Las fuerzas de seguridad preparan en Palma la declaración de la infanta
- Las autoridades de Ucrania creen que los manifestantes preparan explosivos con napalm
- Los manifestantes de Kiev preparan una sustancia similar al napalm, según las autoridades