Telecomunicaciones y tecnología

Mobile World Capital pide a Hacienda exenciones fiscales para los patrocinadores

Barcelona, 20 ene (EFE).- El vicepresidente de la Mobile World Capital Barcelona, Agustí Cordón, ha instado hoy al ministerio de Hacienda a permitir que las empresas que patrocinen actividades para ayudar a convertir a Barcelona en la capital mundial del móvil tengan una exención fiscal del 90 %.

En una conferencia en el foro Barcelona Tribuna, organizado por La Vanguardia y la Sociedad Económica Barcelonesa Amics del País, Cordón ha lamentado que el ministerio de Industria tenga buena predisposición respecto a esta reivindicación y que, en cambio, Hacienda sea "un muro".

"Tenemos un problema con Hacienda", ha admitido Cordón, que cree que esta entidad, que trata de convertir a Barcelona en un "ecosistema fértil" de todo los relacionado con la industria del móvil, podría doblar o triplicar las aportaciones de empresas privadas si Hacienda se aviniera a aceptar la inclusión de una enmienda en ese sentido durante la tramitación de la ley de acompañamiento de los Presupuestos Generales del Estado para 2014.

Cordón ha garantizado que seguirá haciendo "todos los esfuerzos" para lograr que los patrocinadores de la Mobile World Capital Barcelona tengan un tratamiento igual al que ya tienen sus donantes.

"La Mobile World Capital es un proyecto de Estado que requiere de condiciones fiscales extraordinarias", ha sentenciado Cordón.

El también director general de Fira de Barcelona ha admitido que el año pasado ya intentó, sin éxito, que Hacienda aceptara esta petición de exenciones fiscales para los patrocinios, y ello a pesar de contar con el apoyo de buena parte de las administraciones públicas y del respaldo en las negociaciones del alcalde de Barcelona, Xavier Trias.

"La Mobile World Capital es el único proyecto que quiere posicionar a Barcelona, a Cataluña y a España (como referente) desde el punto de vista de las tecnologías móviles", ha resaltado Cordón.

Por otra parte, ha urgido a las administraciones a concluir la línea 9 de metro lo antes posible para hacer permitir la conexión en metro del aeropuerto con el recinto de Gran Via de L'Hospitalet.

"Con la línea 9 todo sería diferente", ha asegurado el director general de la Fira de Barcelona, que ha destacado la importancia de esta infraestructura para los salones que organiza Fira pero también para la economía de la propia ciudad de Barcelona.

En cuanto al Mobile World Congress, el congreso mundial de móviles, que Barcelona acogerá a finales de febrero y que tiene garantizado hasta el año 2018, se ha mostrado confiado en que Barcelona logrará retener la organización de este evento durante más años.

Ha recordado que en un principio el acuerdo era por dos años, que luego se renovó por otros tres, y ha asegurado que el trabajo bien hecho es la "mejor garantía" para lograr que este evento permanezca en Barcelona.

Por otra parte, Cordón ha resaltado la buena marcha de Fira de Barcelona pese al contexto de crisis económica y ha asegurado que sus rivales están en el extranjero "y no en Madrid", en alusión a Ifema.

Preguntado por el salón turístico Fitur, que se organiza en Madrid, ha destacado que Barcelona cuenta con el Salón Internacional de Turismo de Cataluña y con la feria de turismo profesional más importante del mundo, la EIBTM, en sus siglas en inglés, por lo que "no cambiaría Fitur por estos salones", ha concluido.

Asimismo ha resaltado que Fira de Barcelona, referente a nivel internacional en la organización de salones y de eventos corporativos, genera un impacto económico anual de 2.500 millones de euros.

El alcalde de Barcelona, el director general de Telefónica en Cataluña, Kim Faura y el vicepresidente de Comsa Emte, Carles Sumarroca, entre otros, han seguido la conferencia de Cordón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky