Telecomunicaciones y tecnología

Telefónica apuesta por el desarrollo de contenidos para la televisión

Barcelona, 14 ene (EFE).- Telefónica apostará fuerte por el desarrollo de contenidos para televisión en régimen de exclusividad en el marco de una estrategia empresarial que pone en el centro este medio de comunicación, según ha destacado hoy el presidente de la compañía en España, Luis Miguel Gilpérez.

Gilpérez, que ha ofrecido una conferencia en la escuela de negocios Esade en Barcelona, ha subrayado que "la televisión va a ser nuestro eje claro y eso significa contenido, plataforma y tecnología".

Pese a evitar dar detalles sobre los proyectos en los que trabaja la compañía hasta que éstos estén más maduros, el presidente de TELEFONICA (TEF.MC)España ha vaticinado que "vamos a ver una televisión diferente", que no tendrá nada que ver con Imagenio.

La apuesta por la televisión de Telefónica es vista por Gilpérez como un paso más en la estrategia de la compañía de centrarse en sector del entretenimiento en el hogar, donde ha cosechado éxitos con la irrupción en el mercado de Movistar fusión (un paquete de servicios que aúna telefonía fija, móvil, ADSL y televisión), y donde incluso se adentrará en el ámbito de la domótica.

En esta línea, ha recordado que el crecimiento de su negocio en televisión digital está creciendo a un ritmo del 20 % , por lo que "vamos a seguir ahí e ir a por más porque no nos va mal".

Por otra parte, el presidente de Telefónica ha defendido durante su conferencia la apuesta que, ha dicho, ha hecho la compañía para generar empleo en España en la actual situación de crisis y ha puesto como ejemplo de ello la decisión "valiente" de trasladar a la península la mayoría de los "call center".

En esta línea, se ha enorgullecido de que en estos momentos el 75 % del servicio del canal telefónico se atienda desde España pese a que los costes en Latinoamérica son una tercera parte menores.

"Yo me debo a mi país y es nuestra responsabilidad social ayudar a mejorar el empleo y la situación económica en España", ha dicho el presidente de la compañía de telecomunicaciones, que en 2011 aprobó para el período 2011-2013 un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que supuso prejubilaciones y bajas voluntarias de miles de personas.

También se ha mostrado satisfecho de la inversión en fibra óptica de la compañía, que cubrió 5,2 millones de unidades inmobiliarias con una inversión de 627 millones de euros en el primer semestre de 2013, y que -ha añadido- "genera empleo en España".

Preguntado por el papel del regulador en España en el sector de las telecomunicaciones, el máximo responsable de Telefónica ha asegurado que éste "no ha hecho mal su trabajo", aunque ha asegurado que preferiría que la estructura de mercado potenciara más la inversión.

"No siento que el regulador nos haya penalizado pero tampoco nos ha hecho ningún favor", se ha defendido.

Gilpérez se ha referido también durante el coloquio que ha seguido a la conferencia a la situación económica de España, y se ha mostrado convencido de que en 2014 habrá "una mejora continua" y, en concreto para el mercado de las telecomunicaciones, un aumento de la demanda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky