Telecomunicaciones y tecnología

La UE cree que las compras de TomTom y Nokia son similares

BRUSELAS (Reuters) - La Comisión Europea ha dicho a clientes y competidores de Nokia, el mayor fabricante de teléfonos móviles del mundo, y del fabricante de mapas Navteq que su acuerdo se parece al de la adquisición de Tele Atlas por el de TomTom, el principal fabricante mundial de aparatos de navegación para coches, a la que dio su aprobación el miércoles.

Los inversores se preguntaban si la decisión de Bruselas de dar el permiso incondicional para la compra de Tele Atlas por 2.900 millonesde euros establecía un precedente para Nokia.

Unos cuestionarios confidenciales obtenidos por Reuters muestran que los reguladores van a hacer una investigación independiente deNokia, aunque la Comisión admite que los acuerdos son similares.

Nokia ha ofrecido 8,1 millones de dólares por Navteq, que como Tele Atlas, fabrica mapas digitales para aparatos de navegación paracoches, mapas web para Yahoo y Google y teléfonos.

"Aunque las dos transacciones afectan sobre todo a los mismos mercados (...) la regulación de las fusiones obliga a la Comisión ainvestigar por separado la fusión Nokia/Navteq", dijo la Comisión en un comunicado fechado en febrero.

"Si se responde a la investigación de mercado en el caso de TomTom/Tele Atlas, se pueden proporcionar las mismas preguntas'copiando y pegando' el documento que se hizo en aquella ocasión", aconseja.

Hay algunas cuestiones específicas del caso de Nokia. Esta compañía es mucho más grande que TomTom, tiene más capacidadeconómica y el 40 por ciento de cuota del mercado de móviles, con lo que es un actor dominante en su sector.

Ha habido conflictos cuando los operadores de teléfonos móviles y los fabricantes han querido proporcionar el mismo servicio, intentandolograr una mayor parte de los beneficios.

A primeros de mes Nokia firmó un acuerdo con la alemana T-Mobile para proporcionar servicios de Internet para clientes europeos,añadido a otros con Telefónica, la filial de France Telecom Orange, Telecom Italia y Vodafone.

"NO IMPIDE LA COMPETENCIA"

Respecto a la compra de Tele Atlas, Bruselas dijo en un comunicado que "la transacción no impediría significativamente unacompetencia eficaz".

Las dos compañías holandesas emitieron un comunicado conjunto en el que celebraban la noticia.

"La decisión de la Comisión es el mejor resultado posible para TomTom y Tele Atlas, y permite a la nueva empresa seguir adelante con laplena ejecución de su estrategia", dijo el comunicado, que señaló que las autoridades estadounidenses aprobaron el año pasado elacuerdo.

La Comisión contempló si la nueva empresa limitaría el acceso a los mapas a los competidores y si podría afectar a los consumidores.

"Es improbable que la compañía fusionada siga estas estrategias porque su capacidad para restringir el acceso a los mapas digitalesestaría limitada por la presencia de un competidor de actividades de manufactura, Navteq", dijo.

TomTom y Tele Atlas esperan llegar a la base de usuarios de TomTom para obtener información sobre mapas que hubieran quedadodesfasados y reunir datos estadísticos sobre flujos de tráfico para crear nuevas opciones como actualizaciones diarias y predicción deatascos.

/Por David Lawsky/

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky