
Lisboa, 2 oct (EFE).- La fusión de Portugal Telecom (PT) y la brasileña Oi permitirá que juntos conformen uno de los más importantes operadores del sector a nivel mundial, según subrayó el presidente de la futura compañía, Zeinal Bava.
En un comunicado enviado a medios portugueses, Bava destacó que a partir de hoy "nace un grupo que está entre los mayores del mundo con más de cien millones de clientes, 30.000 colaboradores y presencia en cuatro continentes".
El actualmente máximo responsable de OI (OIBR3.BR)cargo que ocupa desde hace apenas unos meses, tras ser presidente ejecutivo de PT durante cinco años- recordó que la compañía tiene su raíz "en los países de habla portuguesa", que representan un mercado de 260 millones de personas.
En el comunicado enviado por ambas compañías a los reguladores bursátiles de sus respectivos países, se precisa que Bava -ingeniero de telecomunicaciones de 48 años y origen mozambiqueño que cuenta con varias distinciones por su labor como ejecutivo- será el líder del grupo y que el cargo de vicepresidente lo ocupará Henrique Granadeiro, su sustituto al frente de PT.
"Sobre PT dije en su momento que no teníamos que ser los más grandes, pero sí los mejores. Con este nuevo proyecto la ambición pasa indiscutiblemente por seguir entre los mejores, pero a partir de ahora podremos aspirar también a estar entre los más grandes", defendió.
En su opinión, con este acuerdo -pendiente todavía de la aprobación de los accionistas- PT y Oi alcanzan "la escala necesaria para competir con algunos de los mayores operadores internacionales".
"Nuestra ambición es mayor que nuestro punto de partida, queremos situarnos entre las empresas de telecomunicaciones líderes a nivel global, con una vocación internacional desde el primer momento y confirmándonos como una referencia en términos de innovación", resaltó.
Bava adelantó que el grupo resultante de la fusión tendrá un nuevo nombre, aunque en Portugal y Brasil se mantendrá la actual nomenclatura.
Precisó, asimismo, que aunque en el pasado tanto PT como Oi pagaron "generosos dividendos" a los accionistas, la empresa deberá ahora comportarse de forma "prudente a nivel financiero" hasta "generar un flujo de caja extrasuficiente".
Por este motivo, valoró la ampliación de capital de entre 2.300 millones y 2.700 millones de euros que prepara Oi antes de la fusión, con el objetivo de "reforzar el balance" de la compañía.
En base a sus resultados de 2012, la operación supondrá la creación de un grupo con una cifra de negocio superior a los 12.000 millones de euros y un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 4.200 millones de euros.
Relacionados
- José María Odriozola visita Pekín, sede de los Mundiales de 2015
- Jaca, sede de las Jornadas Mundiales de Hockey Hielo femenino en España
- DTCC se asocia con bancos mundiales para desarrollar un amplio servicio de datos de referencia de clientes
- Expertos mundiales participarán en el VI Curso de Cirugía de Colon y Recto organizado por Valdecilla
- Aspect Software nombra a Kenneth Ewell Vicepresidente Senior de su división de Servicios Profesionales Mundiales