
Huelva, 29 abr (EFECOM).- La organización Greenpeace ha exigido hoy a la Dirección General de Costas y a la Junta de Andalucía que frene "de inmediato" los vertidos de Fertiberia en las Marismas de Mendaña de Huelva y que se proceda a una restauración ambiental "en profundidad" del dominio público afectado por los mismos.
Greenpeace, según ha informado a través de un comunicado remitido a EFE, ha pedido además a la Consejería de Medio Ambiente que deniegue la Autorización Ambiental Integrada (AAI) solicitada por Fertiberia para "proseguir con sus vertidos tóxicos y radiactivos en las marismas onubenses, por cuanto esta empresa no reúne las condiciones para su obtención".
En opinión de la organización, la nueva consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, debe demostrar "su apuesta por la sostenibilidad y su preocupación por la salud y el medio ambiente de los onubenses".
Para el responsable de Aguas de Greenpeace, Julio Barea, "las agresiones, absolutamente intolerables", a la salud y al medio ambiente que padecen desde hace décadas los onubenses por culpa de una "industria sucia" han llevado a la organización a abrir una campaña para combatir la contaminación en Huelva.
Con esta campaña pretenden revertir una situación que ha sido calificada en Europa como la mayor catástrofe ambiental a escala mundial, sobre todo porque está poniendo en peligro la salud de más de 150.000 personas que viven en uno de los ambientes más contaminados de Europa.
Entre las actividades de Greenpeace al respecto se encuentra la denuncia ante la Unión Europea del "desastre" causado por Fertiberia en las marismas de Huelva, lo que ha motivado que la Comisión Europea haya abierto un expediente a España sobre el asunto. EFECOM
lr/vg/pam