
El portal de Internet Yahoo está a punto de agotar el plazo para aceptar la oferta de compra de Microsoft y, de no producirse un cambio antes de mañana, sábado, el portal se enfrenta a una opa hostil del gigante del software. Microsoft planea "hablar directamente con los accionistas" si los directivos de la firma no aceptan en las próximas 24 horas.
"Nuestra oferta es más que generosa, aproximadamente ochenta veces los beneficios de Yahoo", dijo el consejero delegado de Microsoft, Steve Ballmer, ayer, jueves, en Madrid.
"Juntos podríamos crear una gran compañía", afirmó Ballmer, que tampoco descarta intentar reemplazar a los miembros de la junta directiva de Yahoo por otra ejecutiva más favorable al acuerdo.
No elevará la oferta
Ballmer ha dejado claro que no elevará la oferta y ha empezado a considerar la posibilidad de que no se logre una alianza afirmando que "si los accionistas de Yahoo lo quieren, estupendo, pero estamos preparados para continuar nuestro camino sin una fusión".
La cantidad actualmente sobre la mesa, 31 dólares por acción, supone una prima del 62% sobre el cierre de los títulos del portal un día antes de que Microsoft anunciara sus planes.
La combinación de ambas firmas crearía un gigante con una capitalización bursátil de 315.000 millones de dólares que podría convertirse en un serio competidor de Google en el área de búsquedas en Internet y publicidad online.
Recuperar el terreno perdido en Internet
Para Microsoft, Yahoo es la pieza que le falta para afianzar su negocio en la red, un sector cuya importancia quizá reconoció demasiado tarde.
El gigante del software ha intentado mejorar su posición aumentando sus servicios basados en la red o adquiriendo participaciones en firmas como la red social Facebook, en la que compró un 1,6 % por 240 millones de dólares.
Yahoo quiere más
Yahoo, sin embargo, ve las cosas de otro modo. Para el portal, la oferta de Microsoft no valora suficientemente sus activos y añade que, además, la cantidad es hoy realmente menor porque Microsoft ofreció pagar parte en acciones propias y éstas han bajado alrededor del 10% desde enero.
La firma dirigida por Jerry Yang ha pasado las últimas semanas intentado demostrar que tras dos años de letargo, tiene un gran potencial de crecimiento e interesantes proyectos en marcha. Yahoo anunció hace un mes que sus ingresos alcanzarán los 8.800 millones de dólares anuales en 2010.
"Yahoo está posicionado para obtener un crecimiento financiero acelerado, tenemos una fuerte marca, una enorme audiencia y un modelo operativo altamente rentable", dijo entonces Yang, co-fundador de la empresa y actual consejero delegado.
Ayer, jueves, la firma anunció que proyecta renovarse de arriba a abajo y acercarse a las redes sociales en Internet en diseño y experiencia para los usuarios, un paso para incrementar sus ingresos publicitarios.
Paralelamente, Yahoo ha estado tanteando a otras firmas como el portal AOL, filial de Time Warner, con el fin de encontrar un "caballero blanco" que le permitiera hacer frente a la oferta de Microsoft, pero ninguna de estas alianzas ha dado fruto de momento.
Queda por ver si los accionistas de Yahoo, que han visto caer sus acciones hasta un 38 por ciento en los últimos dos años, confían en el potencial de la que una vez fue la empresa más puntera de Internet, o prefieren aceptar los 31 dólares de Microsoft.