Orange convertirá esta noche el encendido de su cobertura 4G en España en un acontecimiento histórico para la compañía. Será el primer ejecutivo del grupo, Stéphane Richard, quien dará realce institucional al estreno de una telefonía que ha dejado de ser del futuro. | Orange ofrece 150 euros de descuento como promoción
Será en un céntrico hotel madrileño, donde la plana mayor del operador presumirá de velocidad de la red delante de sus invitados. El caso es que ya se puede disfrutar de esas prestaciones a través de un puñado de dispositivos, entre smartphones y tabletas, de Vodafone España. La compañía de origen británico se adelantó casi un mes al resto de sus competidores con una puesta en servicio fulgurante. Yoigo también se sumará a la fiesta dentro de dos semanas, mientras que Telefónica mantiene el suspense sobre su paso al frente, que posiblemente se producirá en breve.
La oferta tecnológica de Orange estará disponible desde hoy en seis ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga y Murcia). Antes de final de año, se sumarán nueve ciudades más con cobertura 4G hasta completar un total de 15 ciudades: Zaragoza, Bilbao, La Coruña, Palma de Mallorca, Las Palmas, Alicante, Córdoba, Valladolid y Vigo. A lo largo del próximo año continuará el despliegue 4G con el empeño de cubrir todas las capitales de provincia españolas.
¿Qué hace falta?
Los usuarios de Orange más impacientes por probar la nueva red del operador sólo pueden hacerlo si disponen de alguno de estos dispositivos: Samsung Galaxy S 4, Sony Xperia Z, LG Optimus G, HTC One y Sony Xperia SP. Además, la nueva super banda ancha móvil requiere del cambio de la tarjeta microSIM, por otra especialmente diseñada para la tecnología. Para saber si el terminal se ha enganchado al 4G basta con consultar el símbolo que aparece junto a las barras de cobertura 2G/GSM, 3G/UMTS/ 3G+/H+ o 4G/LTE.
A grandes rasgos, el 4G ofrece velocidades de conexión móvil diez veces mayores a las convencionales, lo que permite navegar de forma instantánea, además de descargar o subir contenidos con extraordinaria fluidez. Pero la gran ventaja del 4G se aprecia en el momento de ver películas o vídeos en streaming.
Como ya adelantó Orange, el estreno de la nueva tecnología coincide con la simplificación de tres nuevas tarifas de la compañía, que a partir de ahora oscilan entre los 23 y 35 euros al mes (más IVA). La tarifa más asequible para el 4G de Orange es la Ballena 23 4G que ofrecerá 200 minutos en llamadas, 2 GB de conexión de datos y 1.000 SMS, por 23 euros.
Algo más cara es la Ballena 33 4G, con 400 minutos de llamadas móviles, 3GB de navegación y 1000 SMS por 33 euros al mes. La propuesta Delfín 35 4G ofrece llamadas ilimitadas (incluyendo fijos europeos y de EEUU), 1000 SMS, 1,5 GB navegación, por 35 euros al mes. Una vez que los usuarios superen el tope de datos contratado a máxima velocidad, el operador retardará la conexión a 64 kbps. Asimismo, la permanencia en las tarifas tiene una duración de 12 meses, mientras que si va ligada a un teléfono asciende hasta los 24 meses.