Telecomunicaciones y tecnología

Telefónica dice que Telmex es "un monopolio con sentido del humor"

México 23 abr (EFECOM).- El presidente de Telefónica Móviles en México, Francisco Gil, afirmó hoy en la capital mexicana que Teléfonos de México (Telmex), su principal competidor, es un "monopolio con sentido del humor".

En el marco de la Convención 2008 de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (Canitec), que se celebra entre hoy y el viernes en la capital mexicana, Gil expuso que el sentido del humor de la compañía radica en decir que enfrenta competidores "en todos los segmentos del mercado".

No obstante, explicó que "los porcentajes de participación de mercado y el número de empresas (competidoras) son irrelevantes" en México, como para defender que exista competencia.

A su juicio, TELMEX(XTMXL.MC) propiedad del magnate mexicano Carlos Slim, "ha honrado todas y cada una de las leyes" de un monopolio: niega el servicio a sus competidores, después lo demora, lo deteriora y finalmente lo interrumpe.

Gil dijo que la privatización de Telmex, que tuvo lugar en 1990, se hizo pasando de un monopolio público a uno privado, "sin la legislación adecuada" que impida "que deprede a sus competidores y consumidores".

Ello ha permitido, sostuvo, que en México exista "un estado dentro del estado (...) un poder en sí mismo que ha podido influenciar políticas públicas y evitar las que le perjudican".

El alto ejecutivo manifestó que, si sólo se toman en cuenta los aspectos técnicos, la privatización de Telmex fue "un éxito", dado que la infraestructura en el país es moderna y el servicio es mejor que antaño.

Pero si se evalúa esa privatización en función "de lo que han hecho otros países, de lo que han avanzado y de cómo nosotros nos hemos quedado atrás, pues tenemos un fracaso abismal", argumentó el ejecutivo.

Gil criticó además que Telmex se rehúse a interconectar a la competencia a su red, y recordó que cuando fue presidente de la TELEFÓNICA(TEF.MC)Avantel tuvo que esperar dos años para que la empresa mexicana le hiciera "el favor" de darle ese servicio.

En este sentido, señaló que la compañía Grupo de Telecomunicaciones Mexicanas (GTM), filial de Telefónica española en México, sigue esperando después de "dos años y fracción" para que Telmex la interconecte, si bien el pasado 16 de noviembre la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) le ordenó hacerlo.

México está, según Gil, en el antepenúltimo lugar de penetración de banda ancha, corregido por ingresos por persona, en Latinoamérica, sólo por encima de Surinam y Panamá.

La explicación radica en los "precios exorbitantes" y "excesivamente altos" del transporte de datos, terminación de llamadas y acceso a la red que cobra Telmex a sus competidores.

Telmex, que es considerada un monopolio por organismos como la OCDE, emite por estos días un comercial en radio y televisión en el que pide a sus competidores que inviertan más en México, y asegura ser única interesada dar servicio a las comunidades marginadas. EFECOM

jd/jrm/jla

(con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky