Telecomunicaciones y tecnología

Un informe ve signos claros de recuperación en el sector de las TIC Cataluña

Barcelona, 17 jun (EFE).- Las empresas del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Cataluña aún registran descensos en su facturación (un 2,2 % en 2011), aunque empiezan a aparecer signos de recuperación, como el crecimiento del número de compañías y el aumento del empleo que generan.

Ésta es una de las principales conclusiones que aparecen en el último barómetro del sector tecnológico en Cataluña, que elabora cada año el Centro Tecnológico de Cataluña, con el apoyo de la Cambra de Comerç de Barcelona, la consellería de Empresa y Empleo y el Ayuntamiento de Barcelona.

El barómetro, que llega a su quinta edición, pretende ser un análisis cualitativo y cuantitativo de la situación del sector de las tecnologías de la información y la comunicación, y se basa tanto en datos estadísticos como en los resultados de más de 500 encuestas realizadas a más de 300 empresas del sector.

En 2011, el sector tecnológico catalán registró un volumen de facturación cercano a los 16.400 millones de euros, lo que supuso una caída del 2,2 % con relación al año anterior, en un contexto de desaceleración de la actividad iniciada en 2009 como consecuencia de la crisis.

Pese a ello, el barómetro revela que los datos de 2012 "indican signos claros de recuperación del sector" ya que el número de empresas presentes en el sector ha crecido y se sitúa ya unas 2.000 por encima de las que existían en 2008, y porque el empleo se encuentra ya en cifras similares al inicio de la crisis.

Otra señal que invita al optimismo, según el estudio, es que casi la mitad de las empresas del sector han aumentado su número de clientes a lo largo de 2012.

Además, las compañías del sector se muestran optimistas respecto al futuro próximo y se dan una nota del 6,1 sobre 10 en 2013, mejor que la de 2012, que fue del 5,3, y alejada del suspenso (4,7) del 2011.

Las empresas del sector se consideran también ahora más competitivas ya que se evalúan con un 7,2 en este ámbito.

El informe destaca también que las empresas del sector que han optado por la internacionalización tienen una situación mejor y unas perspectivas más positivas en relación a aquellas que no han tomado todavía este camino.

El 44 % de ellas, además, ha aumentado su número de trabajadores, frente al 32 % de las empresas que han ampliado plantilla entre las no internacionalizadas.

Respecto a la facturación, un número significativo de compañías declara que ha aumentado su volumen de ventas a lo largo de 2012, tendencia más acusada entre las internacionalizadas (lo ha hecho el 58 % de ellas), frente a las no internacionalizadas (un 41 %).

De hecho, el 47 % de las empresas que no tienen negocios internacionales ha visto reducida su facturación, mientras que entre las que sí que salen al exterior sólo ha visto como bajaba su volumen de ventas el 23 %.

El barómetro revela que las principales dificultades para el sector son la dificultad para acceder a la financiación y la falta de compra innovadora por parte de las administraciones públicas.

El sector tecnológico ha visto, además, como en 2012 se reducía la inversión en I+D+i (Investigación más Desarrollo más innovación), aunque el estudio apunta a que en 2013 las compañías tienen previsto aumentar sus esfuerzos en este ámbito.

El presidente de CTecno, Jordi William Carnes, que ha presentado el informe, ha advertido que el volumen de recursos destinados a investigación por parte de las administraciones públicas no volverán nunca a los niveles anteriores a la crisis, aunque ésta se supere, por lo que ha abogado por una más estrecha colaboración entre el mundo de la empresa y el de la universidad.

El sector tecnológico catalán reúne a alrededor de 11.300 empresas, según el último censo de 2012, y supone poco más del 20 % del sector en el ámbito español. De éstas, 4.500 cuentan con asalariados y la mayoría (el 60 %) desarrollan su actividad en el subsector de los servicios TIC.

CTecno es una entidad que agrupa a más de 200 socios y a más de 30 empresas del sector TIC de Barcelona y Cataluña.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky