Telecomunicaciones y tecnología

Telefónica exhibe su fuerza global y su interés por repartir dividendo

Cesar Alierta, presidente de Telefónica.
Telefónica celebrará hoy Junta de Accionistas en un momento especialmente favorable para la compañía. Se mire por donde se mire, la multinacional española dispone de argumentos convincentes para pregonar a los cuatro vientos que la operadora vive ahora el mejor momento de sus 84 años de historia.

Para alegría de la concurrencia, la Junta estará encantada de aprobar el reparto de un dividendo complementario de 0,40 euros brutos por acción con cargo a los beneficios de 2007, lo que eleva esta remuneración hasta los 0,75 euros en 2007, el 25 por ciento más que en 2006.

Exhibición de músculo

La multinacional española irá con una vistosa batería de datos por delante: tiene presencia en 24 países, suma más de 230 millones de clientes y su valor en bolsa ronda los 90.000 millones de euros. De hecho, la compañía que preside César Alierta superó en capitalización a Google durante varios días del pasado marzo, después de anunciar unas ganancias de 8.900 millones de euros en 2007, el 43 por ciento más que el curso anterior y el doble que en 2005. Estas magnitudes permitieron a Telefónica liderar el ranking mundial de ganancias del sector de las telecomunicaciones, por delante de colosos como Vodafone y AT&T.

Lo anterior permite adivinar que la máquina de generar dinero de Telefónica (TEF.MC) está perfectamente engrasada, como también lo prueba que obtuvo rendimientos positivos en todos sus negocios en España, Latinoamérica y Europa, con ingresos de 56.400 millones de euros en 2007. Las sinergias del pasado ejercicio rebasaron los 1.600 millones de euros, gracias a la estrategia de alianzas y a la fuerza comercial que le confiere su presencia global.

El margen de ebitda (el resultado bruto de explotación) de Telefónica también fue el año pasado el más generoso del sector en Europa y Estados Unidos, con niveles del 40,4 por ciento, a escasa distancia de Telecom Italia (39,4 por ciento) y por delante de Vodafone, France Télécom y AT&T.

Evolución bursátil

El comportamiento en bolsa en 2007 no será en esta ocasión motivo de decepción, como ocurría años atrás. La operadora se revalorizó en 2007 el 37,8 por ciento, por encima del resto de los operadores europeos, y su retribución al accionista se situó en el 42 por ciento. En total, el grupo español destinó 5.200 millones de euros en sus diferentes herramientas de remuneración de los inversores, tanto en dividendos como en recompra de acciones.

El pasado febrero, Telefónica anunció el lanzamiento de un nuevo programa de recompra de 100 millones de títulos a ejecutar hasta junio de 2009, condicionando el precio a la acción y a la generación de caja. Este asunto deberán aprobarlo hoy los accionistas, así como la reducción del capital social en 68,5 millones de acciones.

Los accionistas estarán pendientes de los movimientos que pudiera realizar Telefónica respecto a Atento, filial de call center que podría cotizar en bolsa a lo largo de los próximos meses. También se sigue de cerca la actuación en Telecom Italia, operadora con quien Telefónica compite en Latinoamérica, al mismo tiempo que promueve sinergias en Europa.

Crecimiento mediante compras

El crecimiento a través de compras es una posibilidad que siempre planea en el horizonte de una compañía como Telefónica, pese a que sus principales ejecutivos han señalado en las últimas ocasiones que no se prevén adquisiciones. La excepción puede encontrarse en México, Brasil, sin descuidar Irlanda, donde la operadora pretende ofrecer servicios convergentes de telecomunicaciones, para lo que necesita incorporar negocios de telefonía fija a su actual catálogo.

Telefónica estima que el grupo generó el año pasado una riqueza valorada en cerca de 67.500 millones de euros. Esa cantidad permitió generar pagos de 6.500 millones de euros a sus empleados, de 9.900 millones a las Administraciones Públicas, de 32.200 millones a sus proveedores y de cerca de 5.500 millones a sus accionistas. En total, el volumen de ventas y negocio de Telefónica supuso el año pasado una media del 1,2 por ciento del PIB de los países en los que opera, con picos del 2 por ciento en España y Perú. Según datos del grupo, Telefónica genera empleo directo a más de 248.000 profesionales y a otras 225.000 personas de forma indirecta.

La de hoy será la primera Junta que celebra la compañía ya plenamente instalada en su sede del Distrito C de Las Tablas, en Madrid. En el mismo encuentro también se estrenan Julio Linares, en calidad de Consejero Delegado, igual que Guillermo Ansaldo, Matthew Key y José María Álvarez Pallete al frente de Telefónica España, Telefónica Europa y Telefónica Latinoamérica, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky