Telecomunicaciones y tecnología

Barcelona y Microsoft se unen para impulsar la innovación en turismo y movilidad

Barcelona, 23 may (EFE).- El Ayuntamiento de Barcelona y Microsoft han suscrito un convenio de colaboración de cuatro años para impulsar la innovación mediante las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los ámbitos del turismo y la movilidad.

El alcalde de la capital catalana, Xavier Trias, ha asegurado durante la firma del acuerdo que se trata de un paso más para consolidar Barcelona como una "ciudad de cultura, conocimiento, creatividad, innovación y bienestar".

La directora general de MICROSOFT (MSFT.NQ)Ibérica, María Garaña, ha desgranado dicho acuerdo, que se centra en el fomento del emprendimiento, el impulso de las ciudades inteligentes y la optimización de recursos en la gestión interna y externa del consistorio.

Así, la multinacional estadounidense seguirá con el programa para emprendedores BizSpark, que hasta ahora ya cuenta con 153 empresas beneficiarias -143 en Barcelona- y que ofrece apoyo de hasta 30.000 euros anuales a empresas con base tecnológica que facturen menos de 10 millones de euros hasta que alcancen dicha cifra de ventas.

Otro pilar de dicho convenio es la colaboración en el desarrollo de medidores de ciudades inteligentes, conocidas como "smart cities", con el objetivo de situar Barcelona como referente mundial en las tecnologías de la innovación.

En este mismo ámbito, el convenio prevé la colaboración en el desarrollo del "City Protocol", de cara a una futura certificación internacional para ciudades inteligentes que acredite a la capital catalana como tal.

El tercer punto del acuerdo comprende una serie de acciones para mejorar la comunicación del ayuntamiento con los ciudadanos, así como para incrementar la eficiencia de sus comunicaciones internas, para reducir costes y aumentar la eficiencia.

El alcalde de la ciudad ha sostenido que este acuerdo es una "herramienta para dar respuesta a las personas" y mejorar su calidad de vida.

Asimismo, ha resaltado que la apuesta de Microsoft por Barcelona "reafirma" la voluntad de la ciudad de ser un referente en innovación, a la vez que supone un ejemplo de las bondades de la colaboración público-privada.

"Una administración pública no puede hacer este tipo de proyectos sola, se necesitan compañeros de viaje", ha insistido Trias, que ha afirmado que gracias a la colaboración de las empresas se pueden ofrecer facilidades a emprendedores a las que, de otro modo, no podrían acceder.

El convenio suscrito recoge todas estas sinergias bajo el concepto de "Centro de Innovación Compartida", que supone un marco de referencia sobre el ámbito en el que actuar.

Las acciones comprendidas en el documento se circunscriben a tareas relacionadas con la definición, selección y formalización de ideas e iniciativas de innovación, y no implican obligación económica alguna de las partes, ni ningún compromiso contractual o económico que pueda derivarse de cada iniciativa.

Este acuerdo, que llega una semana después del viaje del alcalde a Estados Unidos, donde aprovechó para explicar la Barcelona tecnológica, se enmarca dentro de la estrategia de innovación pública y desarrollo del sector de las TIC.

Microsoft Ibérica es subsidiaria de Microsoft Corportation, una de las empresas más grandes de software para empresas y particulares, y suma más de 20 años de presencia en Cataluña.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky