Madrid, 15 abr (EFECOM).- La filial española de Siemens anunció hoy la creación de una división del agua con la quiere alcanzar el 50 por ciento de participación tecnológica en el mercado de desalación y depuración, que en la actualidad mueve 400 millones de euros en España, dijo hoy el director general industrial, Pascual Dedios.
SIEMENS(SIE.XE)trabaja desde hace años en el sector del agua, aunque recientemente ha invertido 2.000 millones de euros en compañías de esa área (US Filter, Sernaggioto y Chemitreat) con las que ha completado todo el portfolio del sector del agua en energía, automatización y control.
Dedios que estuvo acompañado por el director de la nueva unidad de negocio, Gonzalo Laviña, explicó que la tecnología que Siemens ofrece a las constructoras de desaladoras, depuradoras y control de aguas, permite ahorros energéticos de hasta el 30 por ciento y de la reducción de lodos de hasta el 70 por ciento.
Además, señalaron, cuentan con una tecnología que transforma los lodos procedentes de la depuración en biocombustibles.
Esta empresa ha sido la primera del mundo en instalar una planta de reutilización de agua con tecnología de membranas y además cuenta con tecnología que detecta las fugas de agua, uno de los problemas que tienen las canalizaciones ya que, según un informe de la ONU, el 50 por ciento del agua se pierde en la distribución y en España más del 20 por ciento.
Dedios dijo que España se ha convertido en referencia mundial en tecnología de potabilización y desalación y que Siemens está acompañando a las constructoras españolas de estas plantas en todo el mundo.
La creación de la división genera un centenar de puestos de trabajo altamente cualificados y el centro de este negocio estará en Madrid, aunque Siemens cuenta con 12 delegaciones en otras tantas Comunidades Autónomas.
Este negocio supone para la multinacional en el mundo 2.500 millones de euros de facturación y en él trabajan 3.000 ingenieros especialistas.
Los directivos de Siemens hicieron hincapié en el futuro de este sector para resolver el grave problema que afecta a la humanidad, ya que un tercio de la población vive en entornos sin agua y sigue incrementándose el consumo.
En España, mientras aumenta el consumo, las reservas se han reducido a la mitad por las sequías encadenadas y hay un importante plan de inversiones públicas en el que Siemens está participando con su tecnología, destacaron los directivos. EFECOM
aigb/ltm
Relacionados
- GENBAND llega a un acuerdo con Nokia Siemens Networks para ser proveedor preferido de pasarelas de medios de enlaces troncales para líneas fijas
- Siemens construirá una central eléctrica en Gales por 830 millones
- Economía/Energía.- Siemens construirá una central eléctrica en Gales por 830 millones
- Economía/Empresas.- Siemens cierra su planta en Sant Cugat (Barcelona) porque sus productos han quedado "anticuados"
- Siemens cierra el primer tramo de su programa de recompra de acciones