Telecomunicaciones y tecnología

Telecom Italia dice que no hay planes de fusión con Telefónica

ROZZANO, Italia (Reuters) - Telecom Italia no tiene en sus planes fusionarse con la española Telefónica, y cuenta con efectivo y créditos suficientes para pagar su deuda, dijeron el lunes ejecutivos a los accionistas en la reunión anual de la empresa.

TELEFÓNICA(TEF.MC)participa en un consorcio con bancos que controla TELECOM(TIT.IT)Italia, en la que posee de forma indirecta unaparticipación del 10 por ciento. La familia Fossati, con una participación del 4,45 por ciento en el mayor grupo detelecomunicaciones de Italia, pidió la semana pasada una fusión plena con el gigante español.

"No hay planes de fusión con Telefónica", dijo el presidente de Telecom Italia, Gabriele Galateri.

Telecom Italia, el quinto mayor operador de telecomunicaciones de Europa, está controlado por Telco, una empresainversora que mantiene una participación del 24,5 por ciento y que agrupa a Telefónica, los bancos italianos IntesaSanpaolo y Mediobanca, la aseguradora Generali y la empresa Sintonia.

La familia Fossati también pidió al presidente ejecutivo, Franco Bernabe, que reconsidere su plan conservador.

Su anteproyecto para reducir la deuda de Telecom Italia y los dividendos fue acogido la semana pasada con una ventamasiva que impulsó una caída de las acciones a un mínimo de 10 años, y obtuvo críticas públicas por parte de losaccionistas.

Galateri defendió su plan diciendo que "es un camino sin atajos".

Telecom Italia tiene suficiente liquidez y crédito para manejar su deuda, la cual a finales del año pasado totalizaba37.500 millones de euros, dijo Bernabe a los accionistas.

El grupo tiene 6.800 millones de euros en efectivo y una línea de crédito "sin usar e irrevocable" por 6.500 millones deeuros, válida hasta el 2014, dijo Bernabé. Añadió que la liquidez del grupo no había sufrido con la crisis mundial delcrédito en los últimos meses.

La deuda de Telecom Italia tiene un costo promedio por intereses del 5,6 por ciento, dijo. Cerca del 70 por ciento es atasa fija y el vencimiento promedio de la deuda es de cerca de 8 años, añadió.

/Por Mathias Wildt/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky