NUEVA YORK (Reuters) - Un tribunal de Estados Unidos rechazó el viernes la demanda de un accionista que acusaba al fabricante de teléfonos inteligentes BlackBerry de intentar ocultar de manera fraudulenta la caída de su posición en el mercado.
El juez de distrito Richard Sullivan en Manhattan aceptó la moción de la compañía de rechazar la propuesta de demanda civil colectiva, al considerar que los demandantes no lograron argumentar adecuadamente que la compañía o sus ejecutivos habían incurrido de manera material y deliberada en inexactitudes.
Sullivan dijo que BlackBerry claramente no había sido capaz de seguir el ritmo de sus rivales en el desarrollo de teléfonos inteligentes y tecnología, y "ha pagado un precio por sus errores en forma de pérdida de contratos y considerables reveses financieros".
"Sin embargo, los errores corporativos por sí solos no dan pie a una demanda por fraude de valores", dijo Sullivan.
David Brower, un abogado del demandante en Brower Piven, rehusó realizar comentarios. Una portavoz de BlackBerry no respondió a las solicitudes de comentarios.
BlackBerry, hasta hace poco conocida como Research In Motion, ha buscado cambiar las cosas con sus nuevos teléfonos inteligentes Z10, después de años de pérdidas de cuota de mercado debido a que los consumidores prefieren el iPhone de Apple así como a los teléfonos que usan el software Android de Google.
La demanda, presentada en el 2011 por el inversor Robert Shemian, busca recuperar pérdidas a nombre de los accionistas de Estados Unidos que compraron acciones de la empresa desde diciembre de 2010 a junio de 2011.
La medida judicial tuvo lugar tras una serie de reveses sufridos por la empresa en 2011. La queja cita las menores ventas de su antigua línea de productos BlackBerry, demoras en el lanzamiento del nuevo sistema operativo y un fallido estreno de su primera tableta.
La demanda sostiene que todos esos reveses eran conocidos por la compañía y sus ejecutivos, los que sin embargo comenzaron a dar información errónea a los inversores, quienes compraron las acciones a precios inflados.
Desde el 11 de febrero de 2011 al 17 de junio de 2011, cuando la compañía anunció resultados decepcionantes y despidos, las acciones de la empresa han caído desde 69,86 dólares (54,46 euros) a 27,25 dólares.
/Por Nate Raymond/