
La veintena de rivales de la plataforma de mensajería líder adquieren popularidad ante la decisión de facturar la renovación del servicio. Line, Viber, Skype, Tango, Voxer y Spotbros se frotan las manos.
Todo el problema se reduce a 0,89 euros. Es el precio que cuesta adquirir o renovar la suscripción anual de WhatsApp, la plataforma de mensajería instantánea que ha revolucionado la telefonía móvil. El anuncio del fin de la gratuidad del servicio ha sacudido las redes sociales con miles de usuarios que parecen resistirse a abonar menos de un euro por la célebre aplicación.
A grandes rasgos, la barra libre de mensajes durante un año viene a costar lo mismo que seis SMS convencionales. Sin embargo, con Whatsapp, los usuarios podrían mandar cada día millones de mensajes gratuitos (incluidos fotografías, vídeos o mensajes de audio) a los contactos que también dispongan de la misma herramienta de comunicación, a través de las redes 3G o WiFi disponibles.
Con ese poderoso argumento, los responsables de WhatsApp se han animado a demandar un pequeño importe para ofrecer continuidad al negocio. El impacto de esa medida todavía está por medir en WhatsApp, ya que el fin de la gratuidad dio alas a sus rivales.
El cambio de modelo de negocio de la plataforma propinó un repunte sin precedentes a las ofertas que vienen a ofrecer casi lo mismo. De esa forma, Line se encaramó en lo más alto de las aplicaciones gratuitas más demandadas, por encima de los 100 millones de descargas, mientras que Viber, Tango, WeChat o Voxer adquirieron una prodigiosa popularidad en cuestión de días. En el mismo pelotón se encuentran las aplicaciones Skype, Voypi, Facebook Messenger, Joyn, TuMe, Pinger, Libon, Yuilop, Chad2Win, G-Talk, Kik,WiCall, KakaoTalk, Fring, Truphone, Spotbros, i-Messenger o JaxtrSMS.
Veto a los servicios
Conviene tener en cuenta que muchas de los operadores españoles de telefonía no permiten los servicios de voz sobre Internet sobre 3G en determinadas tarifas de datos.
El principal freno para que los usuarios paguen por WhatsApp no es el importe de la aplicación, sino el hecho de tener que introducir los datos de la tarjeta de crédito, algo que todavía genera numerosas suspicacias en millones de usuarios.
Hasta la fecha no existían problemas para descargarse aplicaciones gratuitas sin desvelar información bancaria, pero la cosa cambia cuando toca rascarse el bolsillo por medios digitales. En el caso de los dispositivos con sistema operativo Android, WhatsApp costará 0,89 euros por un año, tarifa que se eleva a 2,4 euros por tres años (con un descuento del 10 por ciento); o de 3,34 euros por cinco años (con una rebaja del 25 por ciento). El pago online en la plataforma de Google también se puede realizar por los sistemas de PayPal y Google Wallet.
El paso al frente protagonizado por WhatsApp permitirá impulsar el negocio de aplicaciones de pago una vez que los usuarios han roto el fuego de introducir sus datos bancarios en el smartphone. A partir de ese preciso momento se allana el camino para las compras de aplicaciones.
Ese nuevo negocio parece imparable. Según datos de la consultora Compuware, el año pasado se produjeron 50.000 millones de descargas de aplicaciones en todo el mundo, frente a las 15.000 de 2011. Gracias a ese fenómeno, los ingresos por ese motivo alcanzaron los 11.000 millones de euros en el mundo. Los mismos expertos estiman que cada dispositivo cuenta con 41 aplicaciones instaladas, un 28 por ciento más que hace un año.
Más de 16 millones de usuarios
No existen datos oficiales sobre el número de usuarios de WhatsApp en España, aunque algunos expertos aseguran que la cifra supera los 16 millones. A modo de referencia, hace sólo una semana, la plataforma Line superó la cifra de 10 millones de usuarios en España, según anunció la propia compañía a través de su página de Facebook.
Lo que sí se conoce es que la práctica totalidad de los usuarios españoles de iPhone (el 97 por ciento) disponen de Whatsapp en su terminal, según revela la web especializada CanalPDA. De hecho, España es el país del mundo más entusiasta con la famosa plataforma de mensajería.