Madrid, 9 abr (EFECOM).- La multinacional española Safelayer, fabricante de tecnología para identificación digital, ha iniciado el año con un importante repunte gracias al negocio derivado de la exigencia de firma electrónica contemplada en la Ley de Impulso de la Sociedad de la Información (LISI), que beneficiará al sector.
El vicepresidente de la compañía, Adrián Moure, señaló que han firmado ya importantes contratos para implantar su plataforma de firma electrónica en entidades entre las que se encuentra Bankinter, Banco Pastor, T-Systems y Caja España.
También han llegado a acuerdo con el banco brasileño Banriul o el Correo Nacional de Uruguay, en el ámbito internacional y han presentado ofertas para su solución de pasaporte electrónico en seis países.
Moure, en un encuentro informativo, dijo que las tecnologías de la información no están viviendo la recesión y ya es hora de apoyar a las empresas que basan su negocio en i+D+I que es lo que aportará competitividad a las empresas.
Señaló su apoyo al posible ministerio de innovación ya que, dijo, no era lógico que la i+D+I estuviera en un mismo ministerio con negocios tradicionales como construcción y turismo, en los que se ha apoyado la economía del país, y que hay que apostar por la innovación en la que España cuenta con multinacionales de mucho prestigio como la propia Safelayer o Panda.
Moure explicó que la entrada en vigor de la LISI va a suponer que sectores como grandes superficies y agencias de viaje tengan que proporcionar a sus clientes un medio de interlocución telemática con certificados reconocidos de firma electrónica a partir del próximo 28 de diciembre.
Safelayer que cuenta con su plataforma TurstedX, reconocida internacionalmente, espera que con la implantación de la ley el mercado de la firma digital crezca este año en España un 20 por ciento, y que el negocio de esta empresa se incremente un 18 por ciento.
El vicepresidente de Safelayer hizo hincapié en el acuerdo que han firmado con el instituto público de seguridad Inteco con el que van a desarrollar campañas para difundir la firma electrónica. EFECOM
aigb/jla