Telecomunicaciones y tecnología

La CEO de Yahoo critica el acuerdo de búsquedas con Microsoft

SAN FRANCISCO, EEUU (Reuters) - La consejera delegada de Yahoo, Marissa Mayer, dijo que el acuerdo de búsquedas de su compañía con Microsoft no estaba generando las ganancias de cuota de mercado o el aumento de los ingresos que debería.

"Uno de los puntos de la alianza era aumentar en conjunto la cuota de participación en el negocio de búsquedas", dijo Mayer el martes en la Conferencia sobre Internet y Tecnología de Goldman Sachs en San Francisco.

En su primera aparición en una conferencia de inversores desde que tomara las riendas del atribulado portal web en julio, Mayer dijo que planeaba recortar una extensa gama de aplicaciones móviles y reiteró su enfoque en los consumidores que dedican más tiempo a las propiedades online de Yahoo, de cara a conseguir más anuncios rentables.

"No estoy confundida", añadió Mayer. "Nuestro gran problema de negocio en este momento son las impresiones publicitarias. Básicamente, nuestro crecimiento empresarial pasa por mejorar ahí", dijo Mayer.

Mayer, de 37 años, llegó al cargo después de un tumultuoso periodo en Yahoo en el que su antiguo consejero delegado, Scott Thompson, dimitió después de sólo seis meses en el puesto por una polémica relacionada con su titulación académica y en el que además, su cofundador, Jerry Yang, renunció en junta directiva y rompió sus lazos con la compañía.

Los ingresos de Yahoo en 2012 se desinflaron año tras año, a cerca de 5.000 millones de dólares (unos 3.711 millones de euros), frente a los 6.300 millones de dólares en 2010.

"Tenemos que ver una mejora en la monetización de trabajo, porque sabemos que podemos y porque hemos visto en otros competidores lo bien que puede funcionar", dijo Mayer sobre el acuerdo de búsquedas con MICROSOFT (MSFT.NQ)

Yahoo y Microsoft firmaron un acuerdo de búsquedas de diez años de duración en 2010, esperando que sus esfuerzos combinados pudieran suponer un desafío más competitivo para Google, el motor de búsquedas número uno del mundo. Pero la alianza no ha cumplido con las expectativas.

Google sigue siendo el motor de búsqueda dominante, con un 66,7 por ciento de cuota en el mercado de Estados Unidos en diciembre, una cifra casi invariable respecto al 66,6 por ciento de cuota dos años antes, según la empresa de análisis online comScore.

Microsoft tuvo una cuota del 16,3 por ciento y Yahoo del 12,2 por ciento en diciembre, dando la vuelta a la situación de dos años antes cuando Yahoo tenía una cuota de búsquedas en Estados Unidos del 16 por ciento y Microsoft del 12 por ciento.

Mayer dijo que veía la relación de la compañía con Yahoo Japón, que es en parte propiedad de Softbank, como "estratégica" para la empresa. Con anteriores consejeros delegados, Yahoo había entablado conversaciones infructuosas para "monetizar" su casi 35 por ciento de acciones de Yahoo Japón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky