Telecomunicaciones y tecnología

Holanda y Canadá dicen que WhatsApp viola las leyes de privacidad

ÁMSTERDAM (Reuters) - WhatsApp, una de las aplicaciones más populares del mundo, contraviene la legislación internacional sobre privacidad al obligar a los usuarios a dar acceso a toda su agenda telefónica, dijeron las autoridades canadiense y holandesa de protección de datos.

La aplicación de mensajería instantánea para móviles avanzados como el iPhone de Apple o la Blackberry de Research in Motion figura entre las cinco primeras en ventas del mundo.

El informe llega en un momento de crecientes críticas a compañías de Internet como Facebook por cómo almacenan y comparten la información personal de sus usuarios.

Producida por la californiana WhatsApp, proporciona una alternativa gratuita en la Red a los mensajes de texto, y cada día se mandan más de 1.000 millones de mensajes.

La Oficina del Comisario de Privacidad de Canadá (OPC, por sus siglas en inglés) y la Autoridad de Protección de Datos holandesa publicaron el lunes un informe conjunto en el que dijeron que la aplicación viola las leyes de privacidad porque los usuarios tienen que dar acceso a todos los números de teléfono que tienen en la agenda, tanto de usuarios como de no usuarios de la propia WhatsApp.

"Esta falta de elección contraviene las leyes (canadienses y holandesas) de privacidad. Tanto usuarios como no usuarios deberían tener control sobre sus datos personales y los usuarios deberían poder decidir con libertad qué datos de contacto quieren compartir con WhatsApp", dijo Jacob Kohnstamm, presidente de la autoridad holandesa.

WhatsApp no estuvo disponible de manera inmediata para hacer declaraciones.

Las autoridades hallaron que WhatsApp retiene los números de móvil de los no usuarios, contraviniendo las leyes de privacidad.

WhatsApp se comprometió a hacer cambios para proteger la privacidad de los usuarios, permitiendo por ejemplo añadir manualmente a los contactos, según las autoridades. En septiembre de 2012 introdujo la encriptación para su servicio de mensajería móvil, en parte por las preocupaciones planteadas en esta investigación.

El organismo holandés dijo que seguirá controlando a WhatsApp y que podría imponerle penas si siguen las violaciones de la privacidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky