BRUSELAS (Reuters) - La Comisión Europea ha impuesto multas de 66.894.000 euros a Telefónica y de 12.290.000 euros a Portugal Telecom por ponerse de acuerdo para no competir entre sí en los mercados ibéricos de telecomunicaciones.
La Comisión dijo que este pacto infringió el artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) que prohíbe los acuerdos contrarios a la competencia.
"No toleraremos prácticas anticompetitivas por parte de los operadores históricos para proteger sus mercados nacionales, ya que perjudican a los consumidores y retrasan la integración del mercado", dijo Joaquín Almunia, vicepresidente de la Comisión y responsable de la política de competencia, en una nota de prensa.
En julio de 2010, en el contexto de la adquisición por TELEFONICA (TEF.MC)del operador brasileño de telefonía móvil Vivo, que hasta entonces era propiedad conjunta de ambas partes, éstas incluyeron una cláusula en el contrato en la que indicaban que no competirían entre sí en España y Portugal a partir de finales de septiembre de 2010, dijo la nota de Bruselas.
Ambas compañías pusieron término al acuerdo de no competencia a principios de febrero de 2011, después de que la Comisión hubiera incoado un procedimiento de defensa de la competencia, agregó.
La sanción impuesta a Telefónica es la segunda más alta en su historia. En marzo de 2012, Telefónica perdió un recurso contra una multa de 152 millones de euros impuesta por Bruselas por abuso de su posición dominante en el mercado español de ADSL.