MADRID (Reuters) - El déficit de tarifa del año 2012 superará todas las previsiones y alcanzará más de 4.000 millones de euros, según se desprende del informe de la undécima liquidación publicado por el regulador del sistema eléctrico, la Comisión Nacional de la Energía.
Según la CNE, el déficit de tarifa -- la diferencia entre los ingresos y costes reconocidos al sistema que se financia por las eléctricas a través del recibo de la luz- es un 114,9 por ciento más que lo previsto en abril, después de que el Gobierno aprobase un real decreto que prohibía la instalación de nuevas centrales de régimen especial, que han supuesto hasta noviembre unos costes de más de 8.000 millones de euros.
Frente a la previsión de inicio de año, el déficit hasta noviembre, a falta de tres liquidaciones más, es un 17,72 por ciento superior.
En su informe, la CNE explica que se ha transferido al FADE -- el fondo que tituliza la deuda del déficit eléctrico -- el máximo permitido de 1.500 millones de euros, por lo que las eléctricas deberían financiar 2.572 millones de euros del sobrecoste de 2012.
Entre las razones que han llevado a este sobrecoste está la menor demanda de electricidad, el alza no prevista de las primas a las energías renovables, que han sido un 24 por ciento superiores al del año pasado o la asunción de los conocidos como "costes extrapeninsulares" que en un principio iban a ser trasladados a los presupuestos generales del estado.
A finales del año pasado, el Ministerio de Industria incluyó en un real decreto sobre empleadas de hogar la eliminación del tope que impedía por ley un déficit superior a 1.500 millones de euros en 2013. El déficit total acumulado supera ya los 24.000 millones de euros de los cuales alrededor de 5.000 millones de euros están pendientes de titulización.