WASHINGTON (Reuters) - Wal-Mart Stores podría afrontar elevadas multas relacionadas con las acusaciones de sobornos generalizados en su filial en México, después de que un segundo reportaje del diario The New York Times diera más detalles sobre el alcance de su supuesta mala conducta.
Expertos dicen que la notica publicado en Internet en la noche del lunes es significativa porque parece mostrar que los supuestos sobornos eran parte sustancial de sus métodos empresariales, y algo más que pagos rutinarios para acelerar aprobados, lo que está permitido en la ley de Estados Unidos.
El diario dijo que el mayor minorista del mundo abrió unas 19 tiendas utilizando cientos de miles de dólares en sobornos para obtener lo que las leyes locales habrían prohibido de otra forma.
El lunes, Wal-Mart dijo que las acusaciones en el reportaje del Times han sido incluidas en la investigación por posibles violaciones a la ley de prácticas corruptas en el extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés) que la compañía inició hace más de un año. Wal-Mart no quiso hacer más declaraciones el lunes.
En abril, el diario publicó que Wal-Mart había eliminado una investigación interna sobre sobornos en su filial mexicana Walmex, pero dio la impresión de que muchos de los sobornos pagados habían sido utilizados para facilitar procesos de aprobación que ya estaban en marcha.
"Creo que la historia del Times, si es verdadera, cambia la percepción del tema Wal-Mart, de ser sobre pagos de facilitación a algo mucho más grande que eso", dijo Danforth Newcomb, un experto en la ley de prácticas corruptas en el extranjero que defiende tales casos en la firma legal Shearman & Sterling.
El último artículo del NY Times revela, por ejemplo, 765.000 dólares en sobornos que ayudaron a Walmex a construir un centro de distribución refrigerado en una zona medioambientalmente delicada donde la electricidad era escasa y en donde se rechazaron proyectos más pequeños.
También cuenta en detalle cómo Walmex supuestamente pagó 52.000 dólares para cambiar un mapa de zonificación para poder abrir una tienda cerca de las antiguas pirámides de Teotihuacán.
La empresa ha gastado unos 35 millones de dólares para actualizar su programa anticorrupción y ha creado dos nuevos cargos relacionados con el control interno.
Es difícil poner una cifra aproximada a cualquier acuerdo, especialmente debido a que la investigación de Estados Unidos sobre Wal-Mart está en sus etapas iniciales, pero expertos dijeron que podría llegar a la de otros importantes casos de violación a la FCPA.
En el caso más grande hasta la fecha, Siemens pagó 800 millones de dólares para resolver acusaciones de soborno generalizado en 2008. En otros casos importantes, KBR y su antigua matriz Halliburton pagaron 579 millones en 2009 y BAE Systems pagó 400 millones en 2010.
/Por Aruna Viswanatha/
Relacionados
- Gloria Estefan pide ayuda para elegir el título de su nuevo disco
- St. Jude Medical recluta al primer paciente en su estudio ILUMIEN I para proporcionar más información y optimizar la implantación de stents
- La cantante y pianista June's Kaleidoscope presenta su primer ep en un concierto en Valencia
- El Ibex 35 bate su primera resistencia y se juega la ruptura alcista en los 8.230
- El Ibex 35 bate su primera resistencia y se juega la ruptura alcista en los 8.230