Telecomunicaciones y tecnología

Abertis cuenta con Brisa para su gran proyecto europeo

BARCELONA (Reuters) - A pesar de las tensiones que azotan a los mercados financieros, el grupo español Abertis asegura tener músculo financiero para consolidar su proyecto de gran concesionaria europea y confía en poder integrar a medio plazo a su participada portuguesa Brisa.

"ABERTIS(ABE.MC)apuesta por el crecimiento y la diversificación", dijo el presidente, Isidre Fainé, en un encuentro con periodistas previo a la junta deaccionistas. "En este sentido, no estamos sometidos a los vaivenes de los mercados financieros por la falta de liquidez".

El grupo, que el año pasado refinanció su deuda y que el viernes próximo firma un nuevo crédito de 1.000 millones de euros, arrastra una deuda de12.500 millones de euros, un 59 por ciento de ella asociada a los proyectos. El ratio de deuda neta sobre EBITDA es de 5,5 veces, claramenteinferior a la media.

Tras cerrar definitivamente el ansiado proyecto de fusión con la italiana Atlantia por la oposición política, el grupo español reiteró el martes quequiere avanzar en la construcción de un gran proyecto europeo en el que su participada portuguesa BRISA(BRI.LI)debería jugar un papel fundamental.

"Tenemos un proyecto integrador", dijo Fainé.

Abertis, que ostenta una participación del 14,6 por ciento en la concesionaria lusa, reiteró que quiere avanzar de manera amistosa en sus relaciones,con la voluntad a medio plazo de integrarla en su proyecto. Brisa tiene un valor de mercado de unos 5.450 millones de euros.

"Una participación minoritaria sólo puede tener sentido, a largo plazo, si mantenemos abiertas las expectativas de avanzar en un proyecto decolaboración cada vez más estrecho y, si es necesario, de integración", dijo a sus accionistas el consejero delegado, Salvador Alemany.

INVERSIÓN FINANCIERA EN ATLANTIA

En este sentido, con respecto a Atlantia, Abertis dejó claro el carácter "financiero" de la participación del 6,6 por ciento que posee y que, tras lostrámites de disolución del pacto de accionistas principales, previsiblemente será técnicamente líquida a finales del primer semestre.

Una vez concluido el proceso, Abertis no necesariamente tiene que vender las acciones, aunque el martes reiteró su política de no conservaracciones de empresas en las que no participa en la gestión.

"No tenemos porqué vender, incluso podríamos aumentar nuestra participación", dijo Fainé, aunque Alemany también señaló "queremos mantenerposiciones de control o como accionista más importante".

Los analistas dan por seguro que, para no inundar el mercado de papel, en el caso de vender, Abertis trataría de buscar fórmulas alternativas comouna colocación institucional o, incluso, una emisión de bonos convertibles.

Abertis, que dice mantener sus intereses por invertir en Italia, pagó 300 millones de euros por la participación, por lo que acumula plusvalías delorden de 500 millones de euros.

ESTABILIDAD Y SOLIDEZ ACCIONARIAL

Fainé, que también preside la mayor caja de ahorros española, La Caixa, cuyo grupo financiero ostenta un 29 por ciento del capital de Abertis,destacó la calidad y buenas relaciones del accionariado de referencia, que también incluye a la constructora ACS, con un 25,8 por ciento.

"La tendencia de los accionistas de referencia supongo que será de acercarse al 30 por ciento", dijo Fainé.

El presidente de ACS, Florentino Pérez, mostró su consentimiento: "Poco a poco, históricamente hemos ido subiendo nuestra participación. Ese (el30 por ciento) es el límite legal y cada vez estamos más cerca. Lo haríamos poco a poco y en función del precio", dijo Pérez a periodistas tras asistir ala junta.

La semana pasada, azotada por las tensiones de liquidez, Caixa Catalunya vendió un 5,5 por ciento de Abertis en una operación que fue absorbidapor la propia concesionaria, que adquirió un 1,5 por ciento en autocartera, y por La Caixa (un 3 por ciento) y ACS (un uno por ciento).

Caixa Catalunya abandonó en la junta del martes su puesto en el consejo de administración que, previsiblemente, será ocupado por La Caixa.

/Por Carlos Ruano/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky