Telecomunicaciones y tecnología

La UE regulará el coste de las llamadas entre dos operadores

BRUSELAS (Reuters) - La Comisión Europea adoptará en julio nuevas normas para que los entes nacionales que controlan las telecomunicaciones supervisen cómo las operadoras se cobran entre sí por las llamadas entre dos empresas diferentes, anunció el martes un alto funcionario del organismo europeo.

La comisaria de Telecomunicaciones de la UE, Viviane Reding, ya había afirmado que era necesario tomar medidas debido a lasenormes diferencias en el aumento de las "tarifas finales" cuando una llamada pasa de una red a otra en los 27 países de la Unión.

El coste oscila entre los dos céntimos de euro por minuto de Chipre a los 20 céntimos en Bulgaria para las llamadas desde móviles, y esadiferencia no puede explicarse por completo, indicó el funcionario.

"Esperamos lanzar una consulta en este tema dentro de un mes y adoptar una recomendación en verano", apuntó.

Una recomendación dirigida a aumentar la competencia y rebajar los precios a los usuarios no sería de obligado cumplimiento, pero lospaíses miembros tendrían que explicar por qué no la aplican.

"Creemos que el mercado subestima la fuerza de la UE, como hizo en un principio con el roaming", indicó el banco de inversiones MorganStanley, estimando que la decisión europea reduciría los ingresos EBITDA de Vodafone en Europa en un 11 por ciento.

El año pasado, Reding sacó adelante normas para limitar cuánto pueden cobrar los operadores móviles a sus usuarios por utilizar susteléfonos en el extranjero dentro de la Unión Europea.

Los reguladores nacionales están estudiando las tarifas finales y está previsto que presenten un informe en mayo, pero parece que Redingestá perdiendo la paciencia y ha decidido seguir adelante con sus planes de todas formas.

Un empleado de una operadora móvil indicó que el precio medio en la Unión Europea de una llamada de móvil es de 9,6 céntimos deeuro por minuto, aunque el coste real es mucho más bajo, de una media de 5,7 céntimos.

Un asunto clave para la recomendación es saber si se permitirá, y en su caso cuánta y por cuánto tiempo, la "asimetría" en las tarifasfinales de móvil y fijo.

En algunos países como en Italia, las nuevas empresas tienen permitido cobrar tarifas móviles más altas que las operadoras establecidas,para ayudar a los nuevos participantes a asentarse. En otros estados miembros como Suecia, hay poca si es que alguna diferencia encuanto a lo que pueden cobrar las operadoras móviles.

Las grandes variaciones entre los costes de las llamadas móviles y las fijas no se abordarían en la recomendación, añadió la fuente de laoperadora.

/Por Huw Jones/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky