Telecomunicaciones y tecnología

Berlusconi es condenado a prisión por fraude fiscal

MILÁN, Italia (Reuters) - Un tribunal italiano sentenció el viernes al ex primer ministro Silvio Berlusconi a cuatro años de prisión por fraude fiscal, en un caso vinculado a la compra de derechos de transmisión por parte de su compañía televisiva Mediaset.

El multimillonario de 76 años, que fue condenado en tres ocasiones en los años 90 antes de ser absuelto por tribunales superiores, tiene derecho a apelar la decisión dos veces más antes de que la sentencia sea definitiva. No irá a la cárcel a menos que pierda esa última apelación.

La decisión judicial se dio a conocer dos días después de que Berlusconi, de 76 años, confirmara que no se presentará como candidato del Partido por la Libertad de centroderecha a las elecciones del próximo año en Italia.

El juez de Milán Edoardo d'Avossa dijo a una sala abarrotada que entre 2000 y 2003, hubo "una cantidad muy significativa de evasión fiscal" y "un mecanismo de fraude increíble" en torno a la compraventa de derechos de emisión.

El auto del magistrado señala que Berlusconi mostró una "capacidad natural para el delito".

Por su parte, los abogados de Berlusconi Piero Longo y Niccolo Ghedini dijeron que la decisión está "totalmente separada de toda lógica judicial", añadiendo que esperan que la "atmósfera" en los tribunales de apelación sea distinta.

Berlusconi, uno de los hombres más ricos de Italia, se convirtió en primer ministro por segunda vez en 2001, tras una abrumadora victoria electoral. Incluso cuando era primer ministro, en la práctica permaneció al mando de Mediaset, aunque entregó el control de las operaciones cotidianas, según el tribunal.

El cuatro veces primer ministro de Italia y otros ejecutivos de Mediaset están acusados de haber inflado el precio pagado por derechos de emisión por televisión a través de empresas extranjeras controladas por Berlusconi y retirar parte del dinero para crear fondos para sobornos.

La investigación se centró en derechos de cine y televisión comprados por el 'holding' Fininvest de Berlusconi a grupos estadounidenses a través de firmas extranjeras por valor de 470 millones de euros entre 1994 y 1999.

El tribunal también ordenó que Berlusconi y otros acusados hagan un pago por daños establecido de forma provisional en 10 millones de euros a las autoridades tributarias.

"HOMICIDIO POLÍTICO"

El extravagante Berlusconi, que aún tiene un caso pendiente por prostitución, dimitió como primer ministro hace un año cuando Italia se enfrentaba a una crisis de deuda al estilo griego, y entregó las riendas del Gobierno al profesor de Economía Mario Monti.

El secretario del Partido de la Libertad, Angelino Alfano, dijo que la resolución demuestra una vez más que existe una "persecución judicial" contra el magnate mediático, mientras que su rival político Antonio Di Pietro, un ex magistrado, dio la bienvenida a la decisión, afirmando que "la verdad ha quedado al descubierto".

Si la decisión se confirma en la apelación, a Berlusconi también se le prohibiría ejercer cargos públicos durante cinco años, y ser directivo de una empresa durante tres.

"Esto no es una sentencia, sino un intento de homicidio político", afirmó Fabrizio Chicchito, jefe del Partido de la Libertad en el Parlamento, refiriéndose al veto a cargos públicos.

Ahora que Berlusconi ha dicho que se retirará de la política podría centrarse más en su imperio empresarial, que incluye Mediaset, el club AC Milan y el banco en Internet Mediolanum.

Las acciones de Mediaset, la mayor cadena de Italia, cayeron hasta un 3 por ciento tras la decisión, y están un 50 por ciento más bajas que el año pasado.

La cadena ha tenido problemas para hacer frente a rivales como Sky Italia, de News Corp, y una serie de medios en Internet, mientras que su negocio central de publicidad está sufriendo el golpe de la recesión.

El tribunal absolvió al presidente y antiguo amigo de Berlusconi Fedele Confalonieri, para quien la fiscalía pedía una sentencia de tres años y cuatro meses.

Berlusconi posee el AC Milan desde 1986. El club ha sido campeón de Europa en cinco ocasiones desde entonces, pero su fortuna ha empeorado en las últimas temporadas, marcadas por los recortes de gastos, provocando rumores de una posible venta.

El magnate también está siendo juzgado en otro proceso, conocido como "Rubygate", en el que se le acusa de pagar por sexo a una prostituta menor de edad. Él niega todos los cargos.

/Por Sara Rossi/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky