MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró redujo pérdidas en la segunda parte de la sesión del viernes hasta cerrar prácticamente sin cambios gracias unas mejores perspectivas económicas en EEUU, aunque la atención seguía en la crisis de deuda de la eurozona y la eventual ayuda europea a España, temas sobre los que no hubo novedades de peso.
"Ha sido una jornada neutral en términos generales. Lo que importa es el tema de la (eventual) petición rescate (de España) pero como no habido nada nuevo, el mercado se ha fijado en Estados Unidos", dijo Soledad Pellón, estratega de IG.
Esta analista señaló que la floja temporada de resultados en Estados Unidos y Europa explicaba los mínimos de sesión tocados al mediodía en el principal índice bursátil español, junto con el mal dato del paro en España.
Sin embargo, los buenos datos macroeconómicos publicados en la primera potencia económica mundial permitieron a las principales plazas recuperar parte del terreno perdido en el tramo final de la jornada.
Analistas dijeron que el mercado estaba apostando por la cautela ante la falta de catalizadores claros para comprar, al haberse atemperado las especulaciones sobre una inminente petición de "rescate blando" por parte de España.
En este contexto, la prima de riesgo española respecto al bund alemán seguía subiendo. El diferencial a 10 años se ubicaba en el momento del cierre de la renta variable en 407 puntos básicos (pb), frente a los 404 pb del cierre anterior, con la rentabilidad del bono español situándose en el 5,62 por ciento.
El Ibex-35 bajó un 0,05 por ciento a 7.775,6 puntos, mientras que el FTSEurofirst 300 acabó con un avance del 0,19 por ciento.
En el preponderante sector bancario, BBVA sumó un 0,5 por ciento en espera de sus resultados trimestrales la semana próxima en contraste con un recorte del 0,4 por ciento en Santander, que el jueves anunció un descenso del beneficio del 66 por ciento.
Caixabank sumó un 0,5 por ciento y Banco Popular repuntó un 0,08 tras presentar sus resultados antes de la apertura, con descenso del beneficio neto del primero del 79,5 por ciento y del 37,8 por ciento del segundo.
Bankia, que cerrado el mercado anunció fuertes pérdidas septiembre, cayó un 2,6 por ciento.
Red Eléctrica y Acerinox reaccionaron en ambos casos con baja a sus resultados.
La gestora de la red eléctrica en España mejoró su beneficio un 1,5 por ciento a septiembre, pero perdió un 1,3 por ciento en bolsa, mientras que el productor de acero inoxidable registró un descenso de su beneficio del 91,6 por ciento por una peor demanda global y cerró con baja del 0,6 por ciento pese a subir durante buena parte de la sesión.
Telefónica, que según una fuente próxima al proceso estrechó la banda del precio de la opv de su filial alemana a 5,5-60 euros, sumó un 0,1 por ciento.
Gamesa, que el jueves anunció después del cierre un plan estratégico para adaptarse al entorno actual, terminó con baja del 1,7 por ciento.
Fuera del selectivo, NH Hoteles subió un 9,3 por ciento después de que confirmara una propuesta de la estadounidense KKR para entrar en su capital.