MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró el jueves con una tendencia ligeramente bajista y en un clima de indefinición en plena temporada de resultados que reflejaban el efecto desfavorable de la crisis económica.
Banco Santander, la principal entidad financiera de la eurozona, registró un recorte del 66 por ciento de su beneficio neto a septiembre debido a nuevas provisiones por el riesgo inmobiliario.
Pero analistas dijeron que el mercado ignoró las cuentas del banco cántabro, cuyos títulos se dejaron un 0,59 por ciento en un contexto bajista del sector.
También las cuentas de Sabadell y de Mediaset España acusaron la crisis en sus resultados a septiembre. Los títulos de Sabadell cayeron un 0,73 por ciento y los del grupo mediático un 0,67 por ciento.
Analistas dijeron que era una noticia alentadora el hecho de que los depósitos de los hogares y empresas en bancos españoles hayan repuntado en septiembre después de cinco meses.
"Parece que ha pasado lo peor y la hemorragia, al menos de momento, se ha contenido", dijo un analista.
Según datos del Banco de España, los depósitos del sector privado en bancos españoles repuntaron hasta 1,449 billones de euros a finales de septiembre tras haber caído el mes anterior a su nivel más bajo desde abril de 2008.
Según operadores, el mercado continúa encorsetado entre las dudas que plantea el momento en que España elegirá para pedir la asistencia financiera a sus socios europeos y la calma aportada por el Tesoro español, que ya tiene prácticamente liquidado el ejercicio a efectos de financiación.
Con relación a esto último, el director General del Tesoro y Público y Política Financiera, Iñigo Fernández de Mesa, dijo el miércoles a Reuters que la institución ya ha cubierto el 95 por ciento de las necesidades financieras de este año.
"El tema de la asistencia financiera genera dudas, pero el hecho de que el Estado esté bien financiado este año es una buena noticia para el mercado", dijo un operador.
A las 17:45 horas, la prima de riesgo española, que mide el diferencial entre el bonos español y su equivalente alemán a 10 años, subía tres puntos básicos a 404 puntos básicos desde sus últimas transacciones del miércoles..
El sector bancario registró bajas generalizadas. BBVA cayó un 0,75 por ciento.
Popular, que tiene que ampliar capital para evitar su nacionalización parcial, bajó un 1,65 por ciento, y la nacionalizada Bankia se dejó un 0,68 por ciento.
Entre los grandes valores del selectivo, los títulos de Iberdrola avanzaron un 0,89 por ciento, después de que el grupo anunciase la víspera unos resultados a septiembre ligeramente mejores a lo esperado y presentara nuevas líneas estratégicas hasta 2014, centradas en la reducción de su deuda neta.
Otro peso pesado, Telefónica, cayó un 1,02 por ciento y Repsol un 1,15 por ciento.
Por su parte, Gamesa, que tras el cierre de mercado anunció su nuevo plan estratégico 2012-2015, subió un 4,23 por ciento.
La compañía de aerogeneradores dijo que prevé un resultado neto plano o positivo en 2013 y una generación de caja neta positiva. Añadió que proyecta recortar plantilla en España en un 19 por ciento o 480 personas.
El Ibex-35 bajó un 0,16 por ciento a 7.779,2 puntos, mientras que el índice selectivo europeo FTSEurofirst cerró provisionalmente con un avance del 0,20 por ciento.