MADRID (Reuters) - La bolsa española subía en las primeras operaciones del miércoles, en línea con otros mercados internacionales, alentada por un dato manufacturero chino que apunta a una mejora en la recuperación de la segunda economía mundial, aunque la preocupación por los resultados empresariales limitaba los avances.
Analistas dijeron que unos flojos resultados corporativos en EEUU seguían pesando sobre el ánimo de los inversores.
"Los resultados en EEUU están presionando al conjunto de los mercados y este tipo de situaciones produce una aversión al riesgo y es por esto que están subiendo las primas de riesgo de la deuda periférica del euro. Por tanto, no se trata de nada específico de estos países", dijo un analista.
En este contexto, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en 402 puntos básicos, frente a los 400 puntos básicos al cierre bursátil del martes.
El sector bancario seguía mostrando debilidad. Santander subía un 0,07 por ciento, mientras BBVA sumaba un 0,05 por ciento. BBVA admitía a negociación más de 66 millones de nuevas acciones de un aumento de capital liberado.
Adicionalmente, los grandes bancos temen tener que realizar un nuevo esfuerzo de provisiones por ley para igualar el descuento que ofrecerá el banco malo, dijo el miércoles Cinco Días.
Las acciones de Popular bajaban un 0,31 por ciento, pese a que el martes tras el cierre el banco anunció que accionistas por un 23 por ciento de su capital social suscribirán una vital ampliación de capital por hasta 2.500 millones de euros de euros.
Entre los grandes valores del selectivo, los títulos de Iberdrola avanzaban un 1,26 por ciento, después de que el grupo anunciase unos resultados a septiembre ligeramente mejores a lo esperado y con el mercado atento a las líneas estratégicas de la eléctrica hasta 2014.
Otros pesos pesados, como Telefónica, y Repsol subían un 0,68 y un 0,26 por ciento, respectivamente.
En este contexto, a las 0921 horas, el Ibex-35 subía un 0,4 por ciento hasta los 7.778,9 puntos, mientras que el europeo FTSEurofirst avanzaba un 0,28 por ciento.
La autoridad bursátil amplió el rango estático de Reyal Urbis al 20 por ciento. Este sociedad dijo el martes que ha iniciado negociaciones para alcanzar un acuerdo de refinanciación con sus acreedores aunque agregó que, en su defecto, podría recurrir a la ley concursal y presentar una propuesta de convenio, lo que implicaría una quita.
Otros valores que presentarán resultados el miércoles, aunque al cierre de mercado, como Acerinox y Mediaset España, subían un 0,62 por ciento y un 0,34 por ciento, respectivamente.