Telecomunicaciones y tecnología

La revolución móvil, un desafío para los gigantes de tecnología

SAN FRANCISCO (Reuters) - La revolución móvil podría ser el futuro de la tecnología, pero incluso con la proliferación a nivel mundial de dispositivos de alta calidad como teléfonos avanzados y tabletas, algunas compañías tienen dificultades para mantener flujos constantes de ingresos.

Los decepcionantes resultados que han presentado esta semana Intel, Microsoft, Google y AMD reflejan cómo las empresas de Silicon Valley, tanto de la vieja como de la nueva guardia, tienen problemas para captar ganancias con el creciente desapego de los consumidores con el ordenador personal y su enamoramiento con los dispositivos móviles.

Se trataría del cambio más significativo de la industria desde el advenimiento de Internet.

Eso trae malos presagios a compañías que la semana próxima presentan sus números y que dependen en buena parte de servicios y anuncios en dispositivos móviles, especialmente Facebook, que causó conmoción al advertir sobre unas expectativas demasiado altas sobre su negocio antes de su lanzamiento en bolsa.

Se espera que Amazon y Apple presenten mejores cifras, de acuerdo a analistas.

Apple, que publicará sus resultados el jueves, tiene problemas por falta de capacidad y altas necesidades de abastecimiento, aunque los analistas consideran que esa es una buena complicación porque se basa en una creciente demanda de dispositivos móviles.

Amazon e eBay, en tanto, están teniendo éxito en llegar a los consumidores a través de sus dispositivos móviles, especialmente Amazon con sus tabletas Kindle Fire. Unos 800.000 compradores realizaron sus primeras compras mediante eBay desde un aparato móvil.

Pero a otros no les va tan bien.

"Las compañías se están dando cuenta de que no es fácil encontrar la fórmula exacta que funcione con la tecnología móvil", dijo la analista de Gartner Carolina Milanesi. "Los dispositivos móviles no han demostrado ser un éxito tan rotundo como la gente pensaba", aseguró.

Las señales de que algunos de los titanes más innovadores de Silicon Valley afrontan obstáculos para obtener una buena rentabilidad a partir de los usuarios de dispositivos móviles se producen en un mal momento para la industria, que ya tiene problemas por el deterioro del panorama marcroeconómico.

La mayor sorpresa fue quizás Google, que perdió más de 20.000 millones de dólares en valor de mercado después de anunciar que su negocio clave de anuncios publicitarios se había desacelerado. Sus críticos dicen que no se trata de una anomalía.

"Los precios por clic declinaron por cuarto trimestre consecutivo después de avanzar por ocho periodos consecutivos. Eso es negativo. Este un problema de los dispositivos móviles", dijo Colin Gillis, analista de BGC.

Y ahí está Zynga, el ejemplo perfecto de los problemas en la transición a la tecnología móvil.

En 2011 el fabricante de juegos era el rey del consumo en Internet. En 2012 tuvo que recortar dos veces sus proyecciones y perdió tres tercios de su valor de mercado ante la falta de éxito de su negocio móvil, lo que llevó a los analistas a advertir sobre despidos masivos.

El consejero delegado de Google, Larry Page, argumentó que el cambio de tendencia supone una oportunidad a largo plazo.

"De verdad estamos empezando a vivir una nueva realidad", dijo a analistas en una teleconferencia.

"Creará un enorme universo de oportunidades para los anunciantes, si se adaptan de forma dinámica a toda una serie de nuevos dispositivos, para llegar al público adecuado en el momento correcto", declaró.

/Por Poornima Gupta/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky