(Reuters) - La mayoría de las compañías estadounidenses de alta tecnología esperan exportar más productos en los próximos dos años a la creciente población de clase media en economías emergentes gracias a pactos de libre comercio, según mostró un sondeo.
Alrededor del 85 por ciento de los ejecutivos de compañías de alta tecnología de Estados Unidos que fue encuestado dijo que el gobierno de Barack Obama tenía bastantes o muchas probabilidades de lograr su meta de duplicar las exportaciones para 2015.
Sólo un 40 por ciento de los ejecutivos era optimista hace dos años, cuando se fijaron las metas de exportación.
El tercer sondeo anual fue llevado a cabo por IDC Manufacturing Insights para United Parcel Service, la compañía de transporte de paquetes más grande del mundo.
"En realidad, está impulsado por esta clase media emergente que tiene más ingresos disponibles y un fuerte apetito por productos tecnológicos como teléfonos móviles, tabletas y ordenadores portátiles", dijo en una entrevista con Reuters el viernes Ken Rankin, director de marketing de alta tecnología de UPS.
Scott Davis, presidente ejecutivo de UPS, está en el Consejo de Exportación del presidente Obama y definió a los acuerdos de libre comercio como esenciales para impulsar las exportaciones y la economía de Estados Unidos.
Pronto entrará en vigor un acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y Panamá, dijo el viernes el representante de comercio de Estados Unidos, Ron Kirk. Un pacto similar entre Estados Unidos y Colombia está vigente desde julio, y sucedió a otro entre Estados Unidos y Corea del Sur en marzo.
Sólo un 23 por ciento de las compañías dijeron que vieron un crecimiento en sus exportaciones en los últimos dos años, aunque ahora el 74 por ciento espera exportar más en los próximos dos años, dijo Rankin.
"A pesar de todos los comentarios de debilidad económica a corto plazo y el temido abismo fiscal, los ejecutivos de alta tecnología con los que hablamos realmente tenían un panorama optimista para los próximos dos a cinco años respecto al crecimiento de las exportaciones de sus productos", agregó Rankin.
El abismo fiscal se refiere al plazo que culmina a fin de año, cuando caerán las exenciones impositivas y se aplicarán recortes de gasto de alrededor de 500.000 millones de dólares (alrededor de 341.000 millones de euro) que entrarán en vigor para el año próximo a menos que el Congreso pueda llegar a un compromiso para rebajar el déficit presupuestario.
El sondeo incluyó a ejecutivos de cadenas de suministro y de logística de 125 fabricantes de electrónica de consumo, semiconductores, equipos de comunicación y componentes o accesorios de electrónica.
El crecimiento más fuerte de las ventas y los envíos de productos de alta tecnología sería de un 22 por ciento durante los próximos tres a cinco años en India, Oriente Próximo y África, mostró el sondeo.
Los aumentos en otras regiones irían del 18 por ciento en Brasil y el 19 por ciento en el resto de Sudamérica a un 15 por ciento en Europa del este, un 13 por ciento en Corea del Sur y un 8 por ciento en China y en otras naciones asiáticas.
Las compañías de alta tecnología encuestadas venden y envían el 97 por ciento de sus productos en América del norte. En un plazo de tres a cinco años, ese porcentaje se reducirá al 90 por ciento con el auge de la demanda de sus productos en mercados emergentes.
"Las ganadoras serán las compañías que apalanquen el crecimiento en mercados emergentes de forma exitosa con productos fuertes y excelencia ejecutiva en importación-exportación", dijo Rankin.