
En sólo un año, se ha triplicado el número de 'tabletas' en España. El 'smartphone' se hace por primera vez con el mercado de los móviles, un 59% de los españoles tiene uno de estos teléfonos inteligentes.
"Muchas veces la gente no sabe lo que quiere hasta que se lo enseñas" (Steve Jobs). Esta frase del creador de Apple puede servir para explicar como un aparato tecnológico nuevo, entre el teléfono inteligente y el ordenador portátil, puede llegar a ser un imprescindible: la tableta.
Hace un año tan sólo un porcentaje muy reducido de consumidores (8%), los llamados early adopter, tenían una. Hoy, esta cifra se ha triplicado y un 23% de los internautas navegan con una tableta. Son 15 puntos más que en 2011. Además un 46% se conecta a diario. Se trata de un mercado en rápida expansión y en el que cada vez más compañías tratan de hacerse un hueco.
Sin embargo, Apple se mantiene como la marca favorita para los que deciden tenerla, un 40% la escogen. Le sigue Samsung con un 9%. Y con un 5% cada una firmas como Airis, Asus y Sony. La mitad de los usuarios la tiene desde hace más de seis meses.
El 'smartphone' arrasa
En cuanto a los teléfonos móviles, los consumidores ya no se conforman con uno básico o uno de tercera generación, un 59% ya tiene un teléfono inteligente y un 77% se conecta a diario. Son 20 puntos más que en 2011 cuando la cifra de personas que tenían un 3G y smartphone era la misma. Pasan a liderar, por primera vez, el mercado móvil.
Y si Apple se lleva el mercado de las tablets, Samsung se hace con el de los smartphones. Un 35% tiene esta marca frente al 14% que tiene Apple. Le sigue HTC con un 13% y Blackberry se encuentra en último lugar, con un 8%.
Android es el sistema operativo mayoritario, abarcando un 63%. El segundo es iOS con un 14%. Blackberry con un 8% ocupa el tercer lugar y Symbian y Windows los últimos con un 7% y 3%, respectivamente.
Auque el acceso a Internet se hace mayoritariamente a través de páginas específicas como buscadores o url, las aplicaciones móviles ganan terreno pasando de un 36% en 2011 al 41%, en la actualidad. Sin embargo, en las tabletas se da un bajo uso de las apps.
Según los gustos y preferencias de los usuarios, la tableta la prefieren por la comodidad de manejo, la facilidad de transporte y la mejor visualización. La disponibilidad en cualquier momento y lugar es lo que más se valora del smartphone, además de la inmediatez y la comodidad que ofrece con su pequeño tamaño y ausencia de cables. El ordenador destaca por la comodidad al manejarlo, la buena visualización y la mayor potencia y velocidad que tiene.
La 'tableta', mejor en casa
El uso de la tableta se hace, sobre todo, en lugares privados y seguros como en el hogar. Únicamente se saca fuera en viajes o de vacaciones. Destaca que un 40% nunca la ha utilizado en la calle, medios de transporte o en el lugar de trabajo.
La conexión más habitual en el smartphone también es la casa (un 71% a diario), pero cada vez más se percibe un aumento de los lugares de conectividad en movimiento. Casi la mitad lo utiliza a diario durante viajes o en medios de transporte. Alrededor del 40% navegan a diario en la calle, el lugar de trabajo estudio y bares y establecimientos. Es por ello que se han incrementado los contratos de tarifa plana.
Para chatear, el 'smartphone'
En general, se accede más, a más cosas y con más frecuencia. Los usos favoritos de la tablet, están más relacionados con el entretenimiento y momentos de desconexión: leer el e-mail (un 46% a diario), acceder a las redes sociales (43% a diario), leer la prensa online (37% a diario) y ver contenidos audiovisuales (28% a diario).
Pero para acceder a las redes sociales el favorito es el smartphone a lo largo de todo el horario laboral, solo le gana el ordenador y la tableta en horario nocturno. Las principales actividades, sobre todo por la tarde, son: chatear a través de mensajería instantánea (66% a diario) y consultar el e-mail (62% a diario).
Destaca el aumento del uso de Twitter en estos dispositivos, que pasa del 37% al 48%. En las tabletas se reduce el acceso a Tuenti un 4% y Facebook continúa siendo la red social líder.
Las tendencias de futuro
Según IAB, serán los códigos QR los que dibujen el futuro. Los sectores que actualmente usan más esta tecnología son los de alimentación, billetes de avión, turismo y ocio, transporte y cine. Los servicios de geolocalización también pisan fuerte. Su uso ha crecido de un 6% en 2010 a un 25% en la actualidad.